Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

Proyecto-ÁFRICA

   ¡Hola de nuevo!

Por aquí os dejo mi proyecto sobre ÁFRICA.

Os muestro actividades que llevamos a cabo durante el desarrollo del proyecto y algunas de las fichas que incluye el Dosier. 

Encontraréis  el enlace a MIS PROYECTOS al final de toda la publicación:






Lo primero que hicimos desde el ciclo, fue acordar los países por los que pasaría el proyecto ya que África cuenta con demasiados. Para poder hacerlo más completo, escogimos unos países para trabajarlos en clase y otros tantos para trabajarlos desde casa.
  • LIBRO VIAJERO: asignamos un país a cada peque. Cada uno confeccionó una página del libro con información relevante y las características de un país africano. Cada alumno y alumna, mostró y explicó su trabajo en clase y, una vez completado, se llevaron el libro a casa, por turnos, para disfrutarlo en familia.

  • MURAL SOBRE ÁFRICA: en una pared de la clase, fuimos añadiendo las banderas de los países trabajados en clase, así como algunas de las características más representativas (contáis con diferentes documentos con las banderas y las tarjetas de información para descargar).

  • CONOCIENDO ÁFRICA: tuvimos la gran suerte de contar con una mamá con mucha experiencia por su trabajo en una ONG. Preparó una charla informativa para los peques y trajo todo lo que tenía en casa para que pudiéramos ver de primera mano algunas ropas, utensilios y complementos típicos africanos. 

  • TALLER MUÑECAS DE TRAPO: junto con las familias, realizamos un taller muy divertido para confeccionar muñecas africanas de trapo, como parte de nuestro proyecto hermanado con escuelas en GAMBIA.

  • ARTÍSTICA: realizamos varias actividades, como un taller de cabañas de barro (con ayuda de nuestros compis de 5º). Y nos convertimos en auténticos MASAIS, con vestimenta y complementos hechos a mano.

  • ÁFRICA Y LA MÚSICA: disfrutamos de una exhibición de instrumentos increíble. Conocimos a los "antepasados" de los instrumentos que tenemos hoy en día en el colegio o escuelas de música, y que tienen su origen en el continente africano.

Podréis descargar el dosier de fichas en la publicación MIS PROYECTOS, así como otros materiales para complementar el proyecto.
Encontraréis el enlace en la parte superior izquierda del blog o pinchando AQUÍ


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

martes, 12 de agosto de 2025

Proyecto-UNIVERSO

  ¡Hola de nuevo!

Por aquí os dejo mi proyecto sobre el UNIVERSO.

Os muestro actividades que llevamos a cabo y algunas de las fichas que incluye el Dossier del proyecto. Encontraréis  el enlace a MIS PROYECTOS al final de toda la publicación:





Este proyecto lo realicé con alumnos y alumnas de 5 años durante el primer trimestre. Yo no llegué a realizar todas las fichas y el orden tampoco es determinante (realmente, solo están ordenadas las del comienzo y las del final). He intentando que el proyecto se pueda aprovechar en cualquier nivel de infantil, aunque nunca lo haría para un primer trimestre de 3 años.

Algunas de las actividades que realizamos:
  • MOTIVACIÓN: Comenzamos el proyecto recibiendo un paquete misterioso que apareció una mañana en nuestra asamblea. ¡Se trataba de un telescopio! ¿Qué es eso? ¿Para qué sirve? Poco a poco nos fuimos preguntando cosas sobre las estrellas y el cielo. El sol no nos dejaba observar las estrellas y la noche, pero igualmente salimos al patio a comprobar si el telescopio funcionaba.

  • INVESTIGACIÓN: Durante el proyecto, aprendimos el nombre de nuestra galaxia, Sistema Solar, planetas y descubrimos otros cuerpos celestes que existen en el espacio. Poco a poco fuimos ampliando la información con datos curiosos sobre cada uno de los planetas del Sistema Solar (los recogimos todos en una cartulina).

Descubrimos los movimientos de la Tierra, las fases de la luna, qué es un eclipse y nos sumergimos en el mundo de las constelaciones. Para nuestro proyecto utilizamos diferentes herramientas y materiales: el telescopio, globo terráqueo con luz, linterna, panel del Sistema solar imantado (de Lidl), estrellas fluorescentes, vídeos educativos de YouTube (Happy learning y Smile and learn son mis preferidos), cuentos y libros (el que veis a continuación, lo descubrimos en la biblioteca municipal del pueblo, nos encantó).



En diciembre de ese año tuve un problema con mi teléfono y perdí prácticamente todas las fotos y datos desde junio hasta entonces, por lo que apenas tengo evidencias visuales de nuestro proyecto (lo que os muestro es lo poco que he podido rescatar gracias a Instagram).
  • ARTÍSTICA: nuestros momentos preferidos en este aula fueron, sin duda, los destinados a la artística. Entre otras actividades, realizamos nuestras propias constelaciones y pintamos lunas con pintura en relieve para poder hacer los cráteres.
- Para hacer las constelaciones: comenzamos haciendo puntitos con el punzón (que no hagan demasiados y no estén muy juntos unos de otros). Después, con ceras amarillas o blancas, rodeamos los puntitos y vamos uniendo con líneas. Descubrimos nuestro dibujo y coloreamos al gusto ("¡Mira profe, es un gato!"). Terminamos decorando con gomtes de estrellas.
- Para hacer las lunas en relieve: necesitamos un poco de harina y pintura blanca. Yo lo fui echando a ojo, hasta conseguir que quede en forma de pasta. Los cráteres los hicimos con tapones.


Para terminar, os dejo enlace directo a diferentes materiales que tengo en el blog relacionados con el Universo

NÚMEROS VECINOS
Podéis conseguirlos pinchando AQUÍ

COHETES A LA LUNA
Podéis conseguirlos pinchando AQUÍ

LLUVIA DE ESTRELLAS
Podéis conseguirlo pinchando AQUÍ

CAJA DE LAS MATES: MONSTRUOSO 
Podéis trabajarlo como un extraterrestre. Descarga AQUÍ

Podréis descargar el dosier de fichas en la publicación MIS PROYECTOS.
Encontraréis el enlace en la parte superior izquierda del blog o pinchando AQUÍ



ESPERO QUE OS SEA ÚTIL

lunes, 13 de enero de 2025

Proyecto MI NOMBRE

 ¡Hola, hola!

Hoy comparto con vosotras un pequeño proyecto sobre el nombre propio que llevé a cabo el curso pasado con mis peques. Como se trata de un proyecto personalizado, he preparado más de 200 nombres!! Y la idea es seguir aumentando poco a poco con muchos más.




Os dejo algunas ideas para hacer las fichas:
  • Ficha 1: Decoro mi inicial. Lo más divertido es dejar variedad de materiales (lápices, rotuladores, ceras, pegatinas, pegamento, papeles de colores, purpurina...) y que los peques dejen volar su creatividad.
  • Ficha 2: Decoro mi nombre: tenemos la opción de utilizar dos técnicas diferentes (podéis hacer toda la ficha en una sesión, o hacer primero un nombre y otro día decorar el otro).
  • Ficha 5: Utilizamos el documento de las letras de colores.
  • Fichas de copiar el nombre: es una tarea muy cortita. Yo aprovechaba para decorar los fondos de las fichas de diferentes maneras: haciendo dibujos, pegando pegatinas, estampando sellos...
Por supuesto, y lo más importante, es que este proyecto es complementario a las diferentes actividades que realizamos para trabajar el nombre de forma más manipulativa. Os dejo algunas ideas:



Esta primera entrega incluye los siguientes nombres:

AARÓN, ABEL, ADA, ADAM, ADELINA, ADRIÁN, ADRIANA, ÁFRICA, AGATHA, AÍDA, AINARA, AINHOA, AITANA, AITOR, ALBA, ALBERTO, ALEJANDRA, ALEJANDRO, ÁLEX, ALICIA, ALMA, ALMUDENA, ALONSO, ÁLVARO, AMELIA, AMIR, AMY, ANA, ANDREA, ADRÉS, ÁNGEL, ÁNGELA, ANTONIO, ARA, ARACELI, ARES, ARIA, ARIADNA, ARIANA, ARNAU, AROA, AROHA, ARYA, AURA, BÁRBARA, BASMA, BEATRIZ, BEGOÑA, BERTA, BIANCA, BLANCA, BRUNO, CALA, CARLA, CARLOS, CARMEN, CAYETANA, CAYETANO, CELIA, CÉSAR, CHARLOTTE, CLARA, CLEMENTINA, CLEO, CLOE, DANIEL, DANIELA, DARÍO, DAVID, DEREK, DIANA, DIEGO, DINA, ELENA, ELISA, ELOY, ELSA, EMMA, ENZO, ERIC, ERIK, EVA, FÁTIMA, FELIPE, FELISA, FRAN, FRANCISCO, GABRIEL, GEMA, GNIMA, HELENA, HENAR, HUGO, IBAI, ÍKER, IKHLAS, IMELDA, INDIA, INÉS, INMA, INMACULADA, IRATI, IRENE, IRIS, IVÁN, IZAN, JAIME, JAIRO, JARA, JAVIER, JESÚS, JIMENA, JOEL, JON, JOSÉ, JUAN, JULIA, JULIO, KENYA, LAILA, LARA, LAURA, LAYLA, LEANDRO, LEO, LEONOR, LEYRE, LIDIA, LOLA, LORENA, LUA, LUCA, LUCAS, LUCÍA, LUIS, LUNA, LUZ, MACARENA, MAEL, MAITE, MANUEL, MANUELA, MARA, MARC, MARCO, MARCOS, MARÍA, MARIAM, MARINA, MARTA, MARTÍN, MARTINA, MATEO, MAURO, MAYTE, MERCEDES, MIA, MIGUEL, MIRIAM, MOHAMED, NAIA, NAIM, NATALIA, NATASHA, NAYA, NOA, NOÉ, NOELIA, NOEMÍ, NORA, NURIA, OLGA, OLIVER, ÓLIVER, OMAR, ORIOL, PABLO, PALOMA, PATRICIA, PAUL, PAULA, PEDRO, PEKA, PILAR, POL, RAQUEL, RAÚL, RITA, ROCÍO, RODRIGO, ROSA, RUBÉN, RUTH, RYAN, SAMA, SANDRA, SARA, SAÚL, SILVIA, SIMÓN, SOAD, SOFÍA, TEO, THEO, THIAGO, TRIANA, UNAI, UXUE, VALENTINA, VALERIA, VEGA, VERA, VERÓNICA, XAVI, XOEL, YAEL, YAGO, YOEL, YUGEN, ZAIDA, ZAIRA, ZOE.

La segunda entrega incluye:

ABAD, ABRAHAM, ABRAHIM, ABRIL, ADARA, ADAY, AILA, AISSATA, ALAIN, ALAY, ALEGRA, ALEJO, ALEXIS, ALI, ALY, AMAYA, AMINA, ANDREI, ANNY, ARAITZ, ARÁN, ARAY, ARITZ, ASIER, AVRIL, AXEL, ÁXEL, AYA, BOSCO, BRAYAN, BRENDA, BRIAN, CANDELA, CARIM, CARLOTA, CARMELA, CAROLINA, CATALEYA, CECILIA, CHLOÉ, CHLOE, CINTHIA, CINTIA, CLAUDIA, COLAU, CRISTIAN, CRISTINA, DAILA, DAINA, DAMARIS, DANIELLA, DANNA, DARELL, DAREN, DAUD, DAYANA, DEYRAN, DUNAI, DYLAN, EDUARDO, EFREN, EGAN, EIDEN, EINAR, ELEONORA, ELIA, ELIÁN, ELÍAS, ÉLIOT, EMILIA, EMILIO, ENOL, ENOLA, ESTRELLA, EVANS, EYRAN, EZEQUIEL, FABIÁN, FABIO, FABIOLA, FELICIA, FERNANDO, GAEL, GONZALO, GRETA, HANNA, HÉCTOR, IAGO, IAN, IANN, IDOIA, IGNACIO, ILIAS, IMRAN, IONE, IRATXE, IRINA, ISAAC, ISABEL, ISABELLA, ISRA, ISRAA, ISRAEL, ITZÍAR, JAMAL, JAN, JANNA, JESSICA, JOSEF, JULENT, JULIÁN, KARIM, KEVIN, KHLOE, KINAN, KIRA, LEILA, LIAM, LILIA, LINA, LORENZO, LOURDES, LUKA, MAHNOOR, MANAL, MANASÉS, MARÍA JOSÉ, MARIO, MATÍAS, MAYSA, MIGUEL ÁNGEL, MILANA, MYRA, NACHO, NADIA, NAHIA, NAHUEL, NARA, NAROA, NAYLA, NEREA, NICO, NICOLÁS, NIEMA, NINA, NIRA, NISRIN, NOVAK, OHIAN, OLIVIA, OMAI, OMAIMA, ONDARA, PAOLA, PAOLO, RAFAEL, RAINA, RAZAN, REINA, RICARDO, RIHANNA, RINAD, RITAJ, ROKE, RUBÍ, SAAD, SABINA, SAFOUAN, SAFWAN, SALIM, SALIMA, SAMARA, SANA, SANAD, SANTIAGO, SANTINO, SARAY, SARAYMA, SELENA, SERGI, SERGIO, SHIARA, SUSANA, TERESA, THALÍA, TIZZIANA, TRISTÁN, VÍCTOR, VIOLETA, WISSAL, XOANA, YAHELA, YANELA, YANIRA, YANIRÉ, YARA, YESSICA, YOUSSEF, YULE, ZULEIMA, ZURIÑE.

La tercera entrega incluye:

ADARA, ADONAY, ADRIA, ADRIÀ, AISHA, ALEGNA, ALESSANDRA, ALESSANDRO, ALEXANDRA, ALEXANDRE, ALEXANDRO, ALEXIA, AMAIA, AMIRA, AMPARO, ANDER, ANXO, ARABELLA, ARESTES, ASINAT, ASTRID, AURORA, AYDEN, AYMAN, BASTIAN, BELLA, BENJAMÍN, BERNABÉ, BERTO, BERTA, BETANIA, BETHEL, BLANCA, BOHDI, BREIXO, BRENDA, BRIANA, BRIANNA, BROOKLYN, CATHALEYA, CHIAMAKA, CHRISTIAN, COVADONGA, DAKIR, DENISE, DUNIA, EIDAN, ÉINAR, ELBA, ELVIRA, ESAÚL, ESTELA, ESTHER, EVAN, EZEQUÍAS, FEDERICO, FRANCHESCA, FRANCHESCO, FREYA, GALA, GHALI, GONZAGA, GUILLE, GUILLERMO, HERA, HIDAYA, IBRAHIM, ICÍA, IHSSAN, INDARA, IRIA, IRÍA, JHEINER, JONATHAN, JORGE, JUAN CARLOS, JUAN JOSÉ, JUANJO, JULIETA, KENAY, KYLIE, LAIA, LENA, LEONIDAS, LEYLA, LÍA, LIAN LOGAN, LORETO, LUIS, LUISA, MAIKEL, MALAK, MALENA, MARIAN, MARISA, MARTIÑO, MARVELOUS, MAVERICK, MAYSA MELISA, MELISSA, MÍA, MICHEL, MIKELO, MILENA, MODIBO, MONSTSERRAT, MOSSAB, NASIR, NAZARET, NEILA, NICOLE, NOHA, NOOR, NORAH, NUKO, PAU, PEPA, PEPE, PIERO, RENATA, ROSAYMA, SABELA, SAID, SAMANTHA, SANCHO, SANTI, SASHA, SHAILA, SHEILA, SOL, UXÍA, VAITHIARE, VANESA, VANESSA, VICENTE, VICTORIA, XIANA, YAHSHUA, YARÉN, YEIDEN, YERAY, YOSEF, ZAKAIRA, ZULEIMA, ZULEYMA

Os dejo el enlace a la carpeta con todos los nombres para que podáis descargar los que necesitéis, así como los documentos de las letras:

CARPETA-Proyecto Mi nombre

¡ESPERO QUE OS SEA ÚTIL!

jueves, 19 de septiembre de 2024

Proyecto-LOS DINOSAURIOS

¡Hola de nuevo!

Hoy os muestro el trabajo que realizamos el curso pasado con el proyecto de los DINOSAURIOS. Una temática más que apasionante para los peques.


Este proyecto se ha realizado por todo el ciclo de infantil, adaptando la dificultad de las actividades a cada edad y promoviendo la ayuda de los mayores hacia los más pequeños. Por aquí os dejo algunas de las actividades que llevamos a cabo:

  • MOTIVACIÓN: Una mañana, al llegar al cole, observamos que varias zonas de nuestro patio estaban clausuradas. No entendíamos nada pero, al entrar a clase, encontramos un pendrive misterioso en el ordenador que contenía...¡Un mensaje de nuestro director!. Resulta que se han descubierto una serie de huesos muy extraños y antiguos en el huerto del colegio y el ayuntamiento ha tenido que prohibir el paso hasta que lleguen los paleontólogos y paleontólogas especialistas y realicen su investigación. Para poder acelerar el proceso y seguir disfrutando de nuestro patio, hemos decidido ofrecer nuestra ayuda y encargarnos de la excavación.

  • RUTINA DE PENSAMIENTO: Después de la experiencia, realizamos una asamblea conjunta con la rutina de pensamiento "VEO-PIENSO-ME PREGUNTO". ¡Estas asambleas me encantan!

  • LIMPIANDO LOS HUESOS: Realizamos la limpieza de los huesos encontrados e hicimos una primera hipótesis sobre su procedencia o parte del cuerpo al que pertenecían.


  • INVESTIGACIÓN EN CASA: Durante el proyecto, aprendimos sobre los tipos de dinosaurios, sus nombres, qué comían, cómo eran, cómo se extinguieron....Para aprender sobre los dinosaurios más significativos, contamos con la ayuda de las familias. Cada peque llevó el nombre de un dinosaurio sobre el que buscó información en casa. Crearon murales y maquetas y después lo mostraron en clase, convirtiéndose en pequeños maestros y maestras.
  • SALIDA AL MUSEO: realizamos una visita al Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, en Cuenca. Aprendimos muchísimas cosas como, por ejemplo, que no todos esos animales eran realmente dinosaurios...algunos simplemente eran reptiles voladores!! y conocimos al gran CONCAVENATOR!!
  • EXPERIMENTACIÓN: Después de la visita nos convertimos en expertos paleontólogos y paleontólogas. Es un trabajo muy duro y que requiere de mucha paciencia.








Con tanta investigación, pudimos crear nuestro propio museo en clase.
¡Quedó espectacular!

Además, acompañamos las actividades con un dosier de fichas sobre el proyecto, una concreción para 3 años para trabajar sus primeros conceptos y un conjunto de fichas de los números de 1 al 10.



Para descargar el proyecto, accede a "MIS PROYECTOS" utilizando las etiquetas de la parte superior del blog, o pinchando AQUÍ

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

jueves, 12 de septiembre de 2024

MIS PROYECTOS

 ¡HOLA, HOLA!

En esta publicación iré recopilando todos mis proyectos junto con sus traducciones al catalán, euskera y gallego. Además, contáis con enlace directo a cada publicación específica de los proyectos, en las que cuento cómo lo trabajé y comparto ideas y actividades varias para complementar el dosier de fichas.

Pinchando en cada una de las fotos, podéis acceder a la publicación de los proyectos. Al lado de la foto, os dejo los dosieres con sus traducciones y, debajo, incluyo material complementario.

  • PROYECTO MI NOMBRE







  • PROYECTO MONSTRUO DE COLORES



  • PROYECTO LOS DINOSAURIOS
 









  • PROYECTO LOS CASTILLOS





  • PROYECTO LA PREHISTORIA






¡ESO ES TODO AMIGOS!