Mostrando entradas con la etiqueta Serie numérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serie numérica. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de noviembre de 2023

ROSCOS NUMÉRICOS

 ¡Hola a todos! Hoy os enseño un material para trabajar los números del 1 al 10

ROSCOS NUMÉRICOS 





Con este material trabajaremos el conteo, la relación grafía-cantidad, las manos de los números...y comprobaremos que no importa que sean dedos, puntos, palos, estrellas o mochilas, el número 3 siempre quiere 3 cosas. Se trata de trabajar "TODO SOBRE EL NÚMERO..." pero en formato pequeño para poder incluirlo en los rincones.



Podéis descargaros el material aquí:


¡Espero que os sea útil!

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Números vecinos-OTOÑO

  ¡Hola de nuevo! Hoy os enseño un nuevo material para trabajar los números "anterior" y "posterior" con temática otoñal: 

NÚMEROS VECINOS-OTOÑO



¿Cómo trabajamos los números vecinos?

Podemos comenzar a trabajar este tipo de actividades con ayuda de las tarjetas de la serie numérica. Le damos al niño tres tarjetas de números consecutivos para que los ordene y después, indicando solo un número, pasamos a buscar el anterior y el posterior. 

Yo hago mucho hincapié en repetir las palabras "antes de" y "después de" (incluso cuando comenzamos a trabajar la retrocuenta: "antes del 10: nueve", "antes del nueve: ocho", "antes del ocho: siete"...).

Después, contamos con este tipo de material para trabajar los números vecinos de manera más específica.





En el blog contáis con otras temáticas para trabajar los números vecinos: UNIVERSO (AQUÍ), PREHISTORIA ( AQUÍ)Y CASTILLOS (AQUÍ)

Podéis descargar las hojas de los números y las hojas de sus vecinos a continuación:

Números vecinos-OTOÑO


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

jueves, 26 de agosto de 2021

KIT ASAMBLEA-ESCOLAR (2)

 ¡Hola, hola!

   Después de la gran acogida que ha tenido la primera entrega de la asamblea escolar, estoy deseando que la tengáis al completo! Así que aquí os dejo el resto de materiales:


Esta segunda entrega cuenta con los siguientes materiales:
  • LETRERO RINCONES.
  • PINCÉLES-RINCONES (para colocar los nombres de los niños y niñas que acudirán a cada rincón correspondiente).
  • ICONOS-RINCONES (tarjetas identificativas de cada rincón. No siempre tengo los mismos rincones así que he añadido aquellos que suelo incluir en mi clase. Los tenéis con las imágenes de FLATICON o con las imágenes de ARASAAC).
  • RULETA MESES DEL AÑO (la flecha está unida con un encuadernador de chincheta para poder girar).
  • RULETA ESTACIONES.
  • BANDERINES DE LOS NÚMEROS (del 1 al 10).
  • ABECEDARIO ESCOLAR (he intentado que todas las palabras esté relacionadas con el colegio, aunque algunas han sido realmente difíciles y están cogidas un poco con pinzas😂).

Os dejo todos los documentos para descargar:

Rincones-PINCELES

Rincones-ICONOS

Ruleta-MESES DEL AÑO

Ruleta-ESTACIONES

BANDERINES NÚMEROS

ABECEDARIO ESCOLAR

¡ESPERO QUE OS GUSTO MUCHO!

lunes, 17 de mayo de 2021

Macetas numéricas

 ¡Hola a todos! 

Hoy os traigo una propuesta muy llamativa para trabajar las mates con material reciclado:

MACETAS NUMÉRICAS

  • Las macetas son los botes de unos ambientadores que compro en Mercadona para casa. Cuando se gastan los voy guardando y ya veis lo maravillosos que son. Una de las cosas que me encantan de los botes es que se pueden encajar perfectamente para hacer torres.
  • Las flores las he reciclado de unas fichas horrorosas del método de mis peques. Las guardé por el colorido y nos han venido fenomenal (si no tenemos flores podemos utilizar simplemente los palos de polo).
  • Los números son de la revista Maestra de Infantil y los tenía ya plastificados y guardados.

Con este recurso podemos trabajar la relación grafía-cantidad y la serie numérica: hacia adelante y hacia atrás (Retrocuenta), números vecinos, etc. ¡En clase nos lo hemos pasado muy bien!


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

lunes, 15 de febrero de 2021

Baraja PREHISTORIA

 ¡Hola de nuevo! 

¿Seguimos con las cositas de la Prehistoria? 

Ya sabéis que me encantan las barajas y las posibilidades que ofrecen los juegos de cartas, por eso os dejo por aquí mi nueva baraja prehistórica:


Tanto si trabajas ABN como si no, las barajas de cartas ofrecen un montón de posibilidades para tratar conceptos matemáticos. Muchos juegos de cartas tradicionales que hemos usado para divertirnos nos ponen en contacto con el concepto de número, el conteo, la retrocuenta, etc.


Entre los juegos que más utilizo están: 
  • El cinquillo: se reparten las cartas a los jugadores y hay que ir construyendo las series numéricas (los palos) poco a poco empezando por el número 5 (por lo tanto, las iremos formando hacia adelante o hacia atrás). Se juega por turnos y si, cuando nos toca, no podemos colocar ninguna carta, pasamos turno.
  • La carta más alta: se juega por parejas. Vamos sacando cartas del mazo y gana la mano el que tenga el número mayor.
  • El reloj: mi abuela lo llamaba así. Tenemos que conseguir quedarnos sin cartas. Para ello, vamos contando del 1 al 10 mientras sacamos cartas. En el momento que coincida el número dicho con el número de nuestra carta, nos llevamos todas las cartas del centro.

Os dejo el descargable de la baraja pinchando aquí:

Baraja- PREHISTORIA

¡FELIZ SEMANA!

viernes, 5 de febrero de 2021

Números vecinos-PREHISTORIA

 Hoy os enseño un nuevo material con temática de la Prehistoria para trabajar los números "anterior" y "posterior": 

NÚMEROS VECINOS-PREHISTORIA


¿Cómo trabajamos los números vecinos?

Podemos comenzar a trabajar este tipo de actividades con ayuda de las tarjetas de la serie numérica. Le damos al niño tres tarjetas de números consecutivos para que los ordene y después, indicando solo un número, pasamos a buscar el anterior y el posterior. 
Yo hago mucho hincapié en repetir las palabras "antes de" y "después de" (incluso cuando comenzamos a trabajar la retrocuenta: "antes del 10: nueve", "antes del nueve: ocho", "antes del ocho: siete"...).

Después, contamos con este tipo de material para trabajar los números vecinos de manera más específica.


En el blog contáis con otras temáticas para trabajar los números vecinos: UNIVERSO Y CASTILLOS

Por aquí os dejo los descargables de las cuevas y los números:

Números vecinos-PREHISTORIA-Tarjetas

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

lunes, 25 de enero de 2021

Serie numérica-PREHISTORIA

 ¡Hola a todos! 

Este trimestre comenzamos un proyecto sobre la Prehistoria y ya tengo preparadas muchas cositas para trabajar con los peques. Empiezo con una nueva tanta de la serie numérica del 1 al 10.

SERIE NUMÉRICA: PREHISTORIA


He creado unas cuantas series para trabajar los números hasta el diez desde que conocí el método ABN. Me gusta tener diferentes materiales y recursos para trabajar un mismo objetivo, de manera que nuestros alumnos no pierdan nunca la motivación.

Si aun no las habéis visto, en publicaciones anteriores podéis encontrar más series numéricas con diferente temática (jirafas, universo, manos de los números, Monstruo de colores, estrellas, vacas, sandías, muñeco de nieve...).


¿Cómo trabajamos con la series numérica en clase?
  • Presentar los números desordenados y que los niños/as ordenen la serie (tanto hacia adelante como hacia atrás).
  • En la serie ordenada, cambiar de posición un número y que el alumno/a encuentre y corrija el error.
  • En la serie ordenada, hacemos "desaparecer" algún números y el niño/a tiene que adivinar cual hemos quitado.
  • Dado un número, el niño/a tiene que buscar entre las tarjetas el número posterior  el anterior (números vecinos).

Os dejo el descargable de la serie pinchando aquí:

Serie numérica-PREHISTORIA

¡Espero que os sea útil!

jueves, 7 de enero de 2021

Baraja "Invierno"

 ¡Hola de nuevo! 

¿Seguimos con las cositas de invierno? 

Ya sabéis que me encantan las barajas y las posibilidades que ofrecen los juegos de cartas, por eso os dejo por aquí una baraja con temática invernal:


Tanto si trabajas ABN como si no, las barajas de cartas ofrecen un montón de posibilidades para tratar conceptos matemáticos. Muchos juegos de cartas tradicionales que hemos usado para divertirnos nos ponen en contacto con el concepto de número, el conteo, la retrocuenta, etc.


Entre los juegos que más utilizo están: 
  • El cinquillo: se reparten las cartas a los jugadores y hay que ir construyendo las series numéricas (los palos) poco a poco empezando por el número 5 (por lo tanto, las iremos formando hacia adelante o hacia atrás). Se juega por turnos y si, cuando nos toca, no podemos colocar ninguna carta, pasamos turno.
  • La carta más alta: se juega por parejas. Vamos sacando cartas del mazo y gana la mano el que tenga el número mayor.
  • El reloj: mi abuela lo llamaba así. Tenemos que conseguir quedarnos sin cartas. Para ello, vamos contando del 1 al 10 mientras sacamos cartas. En el momento que coincida el número dicho con el número de nuestra carta, nos llevamos todas las cartas del centro.

Me gusta variar el material para que los niños no pierdan el interés y sientan esa importante motivación que provoca el estrenar un material nuevo.

Poco a poco voy aumentando el repertorio de barajas en clase  (me gusta que los juegos estén relacionados con el centro de interés que estamos trabajando). Por eso no os olvidéis de echar un vistazo a las anteriores publicaciones de barajas: Baraja "La primavera", ABN con la baraja del OTOÑO, bajara "PIRATAS", baraja gigante "FRUTAS" y baraja gigante "NAVIDAD".


¡ESPERO QUE OS GUSTE!