Mostrando entradas con la etiqueta decenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decenas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2018

CASTILLOS DE LAS DECENAS

¡Hola de nuevo! Hoy os quiero mostrar el último material ABN que he preparado con motivo del Proyecto sobre de la Edad Media: CASTILLOS DE LAS DECENAS.


Se trata de una adaptación del maravilloso "Jardín de las decenas" de la profe María Del Mar Quirell, que podéis encontrar en su magnífico blog (¡Os lo recomiendo 100%).

https://marquirell.blogspot.com.es/2017/12/mi-jardin-de-las-decenas-es-un-recurso.html
(Enlace al "Jardín de las decenas")


Con este material podemos trabajar la tabla del 100 de manera manipulativa y muy divertida. Es muy visual por lo que captamos la atención de los niños y niñas en seguida. 

El panel está formado por 5 folios tamaño A3 en los que he dibujado y pintado las 10 torres (decidí hacerlo así para poder plastificar los paneles y que duren el mayor tiempo posible). Todas las piezas están plastificadas y se unen entre ellas con velcro.


No solo podemos usar este recurso para trabajar las DECENAS, si no que he procurado que pueda usarse de varias maneras (¡así aprovechamos el trabajo de recortar y plastificar tantas piezas!). Para ello he añadido el número 0 y un segundo cartel: CASTILLOS DE LAS FAMILIAS.


Cambiando los números de los tejados (también llevan velcro), podemos cambiar la dinámica del panel y trabajar las familias de los números.


Si os interesa este sistema también contáis con las "Casitas de las familias" que subí en una antigua publicación y que podéis descargar en el siguiente enlace:

http://auladelamaestralaura.blogspot.com.es/2017/02/cada-familia-en-su-casita.html

Dejo disponibles los descargables de los tejados para las torres, los números de las decenas para los tejados y todas las tarjetas del resto de números hasta el 100. Pinchando aquí:


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

martes, 24 de octubre de 2017

¡BOLOS LOCOS!

Hola de nuevo! Este año me está siendo más complicado poder publicar tan periódicamente pero ya estoy por aquí de nuevo con un divertidísimo juego: ¡LOS BOLOS LOCOS!


Hace tiempo compré los mini bolos de madera en la tienda TIGER y tenía muchas ganas de poder usarlos en clase con mis peques. El juego es  bien sencillo: se colocan los bolos a una distancia prudente del punto de tirada y, por turnos, van realizando los lanzamientos. 

Podemos jugar en pequeños grupos de cuatro jugadores o por equipos (hasta un máximo de cuatro equipos). En clase lo hemos probado todos juntos aprovechando los grupos de las mesas, que tienen los mismos colores.


Cada vez que tiran un bolo consiguen un punto, que se va añadiendo en el panel. Cuando todos los niños han realizado su tirada, hacemos el recuento para ver quien ha conseguido más puntos y aprovechamos para seguir trabajando el cálculo: ¿Quién tiene más? ¿Quién tiene menos? ¿Cuántos puntos le falta al equipo verde para tener los mismo puntos que el equipo rojo?, etc.

¡TAMBIÉN PODEMOS TRABAJAR LAS DECENAS!

Lo bueno del juego es que podemos seguir usándolo conforme nuestros peques vayan adquiriendo los contenidos y subiendo el nivel. Con partidas largas, los chicos conseguirán muchos puntos ¡Y no nos caben todos en el panel! Cada vez que consigan 10 puntos, cambiamos las tarjetas por una "tarjeta DECENA" y a seguir jugando y aprendiendo!

¡VARIEDAD EN EL JUEGO!

Otra forma de jugar es cambiando los indicadores de los bolos por números. Tengo dos juegos iguales de bolos (6 bolos de colores cada uno). Jugamos de dos en dos a intentar derribar un bolo con un número concreto. Desarrollamos el reconocimiento de los números y destrezas motrices, percepción, precisión, etc.

En clase les ha gustado un montón! Ya estoy preparando un vídeo para mostraros como juegan mis peques ¿Se os ocurre alguna otra forma de jugar con este material? ¡DEJA UN COMENTARIO CON TU IDEA!

Dejo para descargar las plantillas de los puntos del panel y de los bolos:

   

   

   

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

miércoles, 15 de febrero de 2017

Cada "familia" en su casita

Hoy os muestro más material ABN: 
CASITAS DE LAS FAMILIAS



En clase trabajamos la tabla del 100 con ayuda del proyector y la pizarra digital. Afianzados los números del 0 al 9, comenzamos con las primera decenas: familia del 10 y familia del 20. Hay que dedicar más tiempo a la primera decena, ya que en la familia del 10 encontramos los números "tramposos" (11, 12, 13, 14 y 15). Una vez que lo aprenden, las demás familias se trabajan mucho más rápido, casi mecánico.


Al trabajar los números de esta manera, evitamos las clásicas expresiones "2 y 1 es 21". NO! 21 es veinte más uno (20+1). 


Pero las actividades que hacemos sobre la tabla del 100 no se quedan ahí. Para afianzar los contenidos, jugamos a "buscar el número" a través de las familias y las pandillas: las familias son las decenas completas (familia del 10, del 20, del 30, etc.) y las pandillas están indicadas por las unidades (pandilla del 2, del 3, del 7, del 8, etc.). Así, si busco un número que es de la familia del 20 y la pandilla del 5, el número que necesito es el 25! 

En clase, dedicamos unos minutos diarios, durante la asamblea, para jugar a "encontrar el número", ya estamos trabajando la familia del 30 y no dudo de que en pocos días me pedirán que añadamos una nueva familia a nuestra tabla del 100.


También he sacado un par de casitas en blanco para usarlas con los rotuladores velleda y poder variar aun más la actividad.

Proporcionamos todos los número de la familia y los niños indican de qué familia se trata.

Completamos las casitas

Dejo para descargar las plantillas de las casitas y las tarjetas de los números hasta el 99. Las casitas las he hecho por parejas y las he impreso en folios de colores para que sean más llamativas.

Os dejo los descargables pinchando aquí:

¡ESPERO QUE OS SEA ÚTIL!