Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2025

EL JARDÍN DE LAS LETRAS

¡Hola a todos! 
Hoy os muestro el nuevo material que he preparado para trabajar la LECTOESCRITURA en clase. Me ha llevado un tiempo terminarlo por la cantidad de piezas que tiene, pero el resultado me encanta ¡Ya mis chicos también!

EL JARDÍN DE LAS LETRAS



El juego es muy llamativo, todos los niños y niñas pueden participar y podemos usarlo de muchas formas. Tiene varios elementos:
  • El panel del jardín (con flores que giran!): el primer panel que hice era un cartón muy grande con hasta cuatro flores. Ahora, he diseñado un mural tamaño A3 con Canva. Este formato es mucho más sencillo de guardar y utilizar y, si queremos más flores, solamente tenemos que imprimir más copias.
  • La caja de las flores (una cajita que he decorado con goma eva para guardar las bolsitas de las letras con los diferentes pétalos silábicos). Los pétalos los he impreso en folios amarillos.
  • La bolsa de las hojas de palabra: impresas en folios verdes.





¿Cómo jugamos?

En primer lugar hay que elegir las letras con las que vamos ha trabajar y colocar los centros de las flores.

Después, colocamos todos los pétalos silábicos del revés. Los niños tendrán que ir cogiendo los pétalos uno a uno, leer la sílaba y colocarlo en su flor correspondiente (vamos girando la flor para dejar libre el siguiente pétalo).


Por último, hacemos la misma dinámica pero con las hojas de las palabras. Los niños las van cogiendo de una en una, leemos la palabra, identificamos la sílaba y la letra, para colocarla en su tallo correspondiente.


En el siguiente vídeo, que he subido a mi CANAL de YOUTUBE, podéis ver cómo jugamos en clase con este material:



Son muchas piezas, pero si os gusta podéis descargaros todo el material y tenerlo listo para la entrada de la primavera!


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

miércoles, 29 de marzo de 2017

Baraja "La primavera"

BARAJA "LA PRIMAVERA"

Seguimos aprovechando el día a día para crear más material ABN. En esta ocasión comparto esta simpática baraja con motivos primaverales.


Con ella practicamos numerosos juegos y actividades como el "cinquillo" (juego que aparece en el vídeo), " el reloj" o "la carta más alta" (podéis ver un vídeo de ambos juegos en la publicación "ABN con la Baraja del otoño").


Para hacer a baraja he utilizado el mismo formato que usé con la baraja del otoño. Las imágenes de los palos las he sacado de Internet (quedan genial!). Una vez impresas y recortadas, he pegado las cartas en una cartulina llamativa y he añadido el logo de la flor. Por último, todo a la plastificadora.
El resultado me encanta!


Dejo a continuación el descargable de la baraja.


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

martes, 8 de noviembre de 2016

Baraja de OTOÑO

ABN CON LA BARAJA "EL OTOÑO"


Dominó, parchís, oca y, por supuesto, las cartas, material y juegos de toda la vida que nos sirven para practicar y disfrutar del ABN en clase. 

Aprovechando la unidad didáctica "EL OTOÑO" he creado esta simpática baraja para disfrutarla con mis peques.


Ya hemos jugado con la baraja francesa tradicional y con la gigante (que puedes encontrar en la tienda TIGER); viendo el éxito que tiene en clase, he decidido aprovechar este gran recurso y crear un formato propio con la temática "EL OTOÑO". 

Cambiando corazones, picas, rombos y tréboles por estos simpáticos "palos" volvemos a recuperar la motivación de los niños para realizar la misma actividad:


Para crearla, he buscado las imágenes de los cuatro palos por Internet y he pegado los papeles de las cartas impresos sobre cartulinas decorativas ¡El resultado me encanta!


Los juegos que se ven en vídeo:
  • El reloj: he jugado mil veces a este juego con mi abuela; se reparte la baraja entera y, sin ver los números de las cartas, los jugadores van echándolas en un montón a la vez que siguen el conteo del 1 al 10. La idea es quedarse sin cartas el primero pero ¡CUIDADO! Si la carta que echo coincide con el número que pronuncio, me toca llevarme todo el montón que haya acumulado y empezar de nuevo.
  • La carta más alta: en esta ocasión hay que intentar llevarse el mayor número de cartas posible. Dos jugadores van sacando cartas del montón central. Al enfrentarlas, "gana" el número mayor, es decir, la carta más alta y el jugador ganador se queda con ambas. En el caso de empatar en el número, cada jugador se lleva su carta y así hasta que se acaba el montón central
¡Nos lo pasamos pipa con estos juegos!

Os dejo esta simpática baraja en el descargable:


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

miércoles, 4 de mayo de 2016

La caja de las mates: Monstruoso

Hoy os presento "LA CAJA DE LAS MATES". Está lista para llenarla de juegos y recursos ABN y, para inaugurarla, os traigo este súper juego MONSTRUOSO.


Este proyecto me ha llevado bastante tiempo por la cantidad de piezas que incluye, pero creo que ha merecido la pena; el resultado me encanta y los niños lo han disfrutado muchísimo.


¿Cómo jugamos?

Podemos hacerlo de dos formas: en la primera, presentamos el monstruo ya montado y los niños tienen que contar los elementos de cada una de las partes e indicar en la tabla de tapones el número correspondiente.


En la segunda opción, entregamos a los niños la tabla de tapones indicando el número de cada parte y son ellos los que tienen que montar este simpático monstruo.


Cuando hayan jugado lo suficiente, dejamos que jueguen ellos solos montando el monstruo o indicando a sus compis los números correspondientes.

Todas las piezas nos sireven para trabajar el conteo del 1 al 10


Contáis con el Monstruo y todas las piezas en los descargables pinchando aquí:

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

viernes, 22 de abril de 2016

¡ESTRENAMOS CANAL!

Ya podéis ver todos lo vídeos que subo a la página de facebook en mi canal de Youtube. Y para inaugurarlo os presento un repaso por distintas actividades que realizamos para trabajar la equivalencia de conjuntos y el conteo:




¡ESPERO QUE OS GUSTE!

¡NO OLVIDÉIS VISITAR EL CANAL!