Mostrando entradas con la etiqueta rutinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rutinas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2022

RECICLAMOS

 ¡Hola de nuevo!

Esta semana hemos puesto en marcha nuestro rincón del reciclaje con letreros de los contenedores totalmente renovados.


Primero hemos repartido toda la basura por la asamblea y hemos formado los carteles entre todos, colocando cada residuo en su contenedor correspondiente.

Podéis imprimir los contenedores directamente en folios de color o descargar el documento a color.


Os dejo los residuos y los contenedores, tanto a color como en blanco y negro, para descargar:


¡Espero que os guste!

martes, 6 de octubre de 2020

TREN-El Monstruo de colores

 ¡Hola a todos! Hoy os quiero mostrar el tren que voy a utilizar este curso para las rutinas de la asamblea y organizar los equipos de juego: TREN "EL MONSTRUO DE COLORES"


Este año nos toca organizar la clase en grupos más reducidos, por lo que he necesitado más colores para hacer los equipos (los colores del parchís se nos quedan escasos!). Yo he utilizado cinco de las seis vagones pero, con esta temática, podemos hacer hasta 6 grupos distintos.


Con este tren, aprovecharemos para pasar lista y darnos los buenos días durante la sesión de la asamblea. Los amigos y amigas que estemos en clase, se quedarán en sus vagones y los que no hayan venido al colegio, los pondremos en el TARRO.


Tenéis el tren y el tarro para descargar aquí:

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

jueves, 3 de octubre de 2019

RUTINÓMETRO

¡Hola de nuevo!

Os dejo por aquí esta idea que he desarrollado para organizar las rutinas de la sesión de psicomotricidad: 

EL RUTINÓMETRO


En la publicación anterior os contaba que voy a contar con una pequeña asamblea con la que voy a planificar las sesiones de psico cada día.

Con ayuda de este simpático amigo los peques conocerán la secuencia de actividades diaria, de manera que podamos aprovechar al máximo los pocos minutos de los que disponemos.


Contamos con varios niños y niñas con necesidades por lo que me he ayudado de los pictogramas de ARAASAC para marcar las rutinas y que todos puedan entenderlo. 

He creado el personaje en cartulina grande (por eso no puedo compartir por aquí el modelo), marcando el tiempo de la clase con colores que van desde un verde brillante (llegamos con mucha energía a clase) hasta el marrón (nos lo hemos pasado pipa y estamos un poco cansados)


Os dejo el descargable del letrero "RUTINÓMETRO" y de las rutinas con los pictogramas (con las que he utilizado velcro para poder aprovechar a nuestro amigo en otras ocasiones).


¡ESPERO QUE OS SEA ÚTIL!

jueves, 28 de septiembre de 2017

Días de la semana ¡DUENDES!

Hoy os quiero mostrar el panel de los días de la semana que voy a usar durante este curso. Mi grupo, de cuatro añitos y yo somos la clase de las Hadas y los Duendes, por lo que he modificado las tarjetas que utilicé el año pasado para que sean más acordes a nuestro aula.




He querido diferenciar los días de cole del fin de semana con esta forma tan divertida. Una vez plastificadas las tarjetas, las he incluido en un gran panel, en la asamblea, que nos viene muy bien para colocar el tiempo diario y las rutinas de cada jornada.



Dejo para descargar las plantillas de los días de la semana, que podéis imprimir en folios de colores y pintar después. 

   

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

martes, 25 de octubre de 2016

EL NÚMERO PROTAGONISTA

Hoy, os quiero mostrar otra actividad ABN que forma parte de las rutinas de la asamblea:
EL NÚMERO PROTAGONISTA

Una idea que conocí en el II CONGRESO ABN que se celebró el pasado julio en Madrid, y que ya trabajan muchos compañeros y compañeras adictos al abn!



Cada día (o al menos un día sí y otro no), completamos el cartel del número protagonista. Se trata de trabajar un mismo número utilizando todos las actividades vistas en clase. Por ejemplo, las manos de cada número, cantidad, rejillas o la descomposición. En el cartel, como se puede ver, he añadido el nombre del número en minúscula y aprovechamos para completar este magnífico panel con algo de lectoescritura.

Lo bueno del cartel es que nos sobra espacio y todas las partes están plastificadas y pegadas con velcro, por lo que podré cambiarlas e ir ampliando las actividades según vayamos avanzando con el método.

Las piezas que forman parte de esta primera entrega del cartel son:

Números del 1 al 10 con los nombres en minúscula

Las manos de los números del 1 al 10

Tarjetas con estrellas para trabajar la cantidad

Tarjetas con palillos para la futura relación con las decenas

Rejilla

Casita de la descomposición 
(Las piezas son gomets plastificados)

Y así trabajamos en clase:

Rellenamos las plantillas con las diferentes tarjetas con las que contamos, el nombre del número y la rejilla:

Preguntamos ¿con qué dos números podemos formar "tal" número?
Los 5 primeros los trabajamos de forma muy guiada; en el momento en que les propuse el número 6 y el 7 mi papel en la actividad fue de mera observadora. 
¡Me dejaron más que asombrada!


Aprovechamos para plasmar las sumas de la casita en la pizarra:

Estoy muy contenta con esta actividad, los peques la piden y ya estoy preparando varias ampliaciones.
Os dejo las plantillas y las tarjetas para descargar.




¡ESPERO QUE OS GUSTE!

miércoles, 5 de octubre de 2016

Los RINCONES

Hoy os muestro otro trocito de la vida en mi aula: LOS RINCONES


Como se observa en la imagen, contamos con los rincones de BIBLIOTECA, CONSTRUCCIONES, PUZLES Y PIEZAS, ARTISTA Y CASITA , uno para cada día de la semana.

No son los únicos rincones que podemos encontrar en el aula, también cuento con un Rincón ABN, Asamblea, trabajo en mesas etc. Pero estos en concreto son los que forman parte de nuestra rutina de trabajo y juego en grupos reducidos y por los que los peques van rotando a lo largo de la semana.


Cada día, he procurado dejar una sesión de "rincones" a los que acuden los niños en pequeños grupos que voy modificando semanalmente, ayudándome con una hoja de registros. En ellos, comenzamos haciendo un "trabajito" concreto (por ejemplo, en biblioteca trabajamos la lectoescritura, en puzles y piezas trabajamos el cuaderno de lógico-matemáticas, en el artista los trabajos que requieren tijeras, pegamento, temperas, etc.). Cuando terminan pueden jugar con los elementos que componen el rincón.


Esta metodología me encanta. Trabajo (fichas) y juego se dan al mismo tiempo y, aunque cada grupo está haciendo una actividad diferente, al final de la semana, al pasar por los cinco rincones, todos los peques han realizado los mismo trabajos y han disfrutado de todos los juegos de la clase.


¿Cómo podemos comenzar en 3 años)
Al principio las fichas o trabajitos quedan totalmente descartadas pues, lo prioritario, es conseguir que los peques no cambien de rincón! y que aprendan a jugar cada uno en su zona y dejen todo muy bien recogido después.
En el momento que observéis que ya son capaces de cumplir con las normas de los rincones, comenzad incluyendo el "trabajito" solo en uno de los rincones. Poco a poco añadid las fichas o trabajos guiados en otros rincones (todo dependerá del nivel que vuestros alumnos vayan alcanzando).


Este curso, con mis chicos de 5 años, hemos incluido "trabajitos" en cuatro de los rincones, ya que aprovecho las cuatro mesas de la clase para que puedan sentarse y trabajar más cómodamente. 
El rincón que queda libre es el de la casita (el más alejado de las mesas) y lo reservo para la creación de murales o trabajos en papel continuo que pego en la pared.


Espero que os guste la entrada (os he dejado los dibujos que hice para los carteles de los rincones en los descargables de abajo junto con la hoja de registros que utilizo). No dudéis en preguntar y compartir vuestras experiencias! 




¡ESPERO QUE OS GUSTE!

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Organizamos la ASAMBLEA I

Hola de nuevo a todos! El inicio del curso en el blog se ha hecho esperar más de lo que tenía previsto por simples problemas técnicos: no tenía Internet en casa.

Este año seré tutora de un grupo de niños de 5 añitos y, para inaugurar la nueva temporada, he querido compartir los nuevos paneles que he confeccionado para pasar lista en el momento de la Asamblea.


Un panel para identificar y contar el número de alumnos que "estamos en el cole" y otro para reflejar a los peques que "están en casa".





He realizado dos versiones diferentes, ya que al final mis peques han decidido que vamos a ser "LOS PIRATAS" y he querido adaptar los dibujos a estos divertidos personajes; el resultado me encanta!



Os dejo para descargar los cuatro personajes y la casita en el documento que viene a continuación (tanto a color como en blanco y negro).



¡ESPERO QUE OS GUSTE!

jueves, 12 de mayo de 2016

Mi asamblea de 3: Los días de la semana

Me gustaría mostraros poco a poco cómo desarrollo el momento de la asamblea con mis peques de 3 añitos: todo lo que trabajamos, el momento de cada actividad, cómo lo hacemos, etc.


Y para comenzar he elegido los días de la semana!


En el primer cole donde trabajé conocí, gracias a mis compañeras, un cuento estupendo titulado "Una semana en el nido" y es perfecto para trabajar los días de la semana con los más peques de infantil.

¿Cómo lo trabajo?

Este el segundo año que soy tutora de un grupo de niños de 3 años; una de las cosas que más me gusta de este nivel es que podemos empezar de cero con ellos y la asamblea no queda fuera de esta metodología.

Cuando llegan a clase, NO hay asamblea. No todos han estado escolarizados previamente y para mí, no tiene sentido tener todo el tablón lleno de actividades, números o letras con los que aun no saben lo que tienen que hacer. 

Por eso, una vez pasadas esas "magníficas" semanas del periodo de adaptación, comienzo contándoles el cuento, un par de veces. Después, dedicamos una semana a contarlo poco a poco y dejar colgado en la asamblea el huevo correspondiente a ese día. De esta manera, a la semana siguiente, ya tenemos todos los días de la semana preparados para trabajarlos durante todo el curso.


Durante los primeros meses trabajamos los nombres de forma oral e indicamos el tiempo que hace, cuando están familiarizados con ellos añado los carteles con el nombre escrito. A estas alturas del curso incluso trabajamos ayer, hoy y mañana con los nombres de los días de la semana!


En el siguiente enlace podéis encontrar una presentación del cuento, yo aun no lo tengo, por eso al contarlo utilizo directamente los diferentes personajes que forman parte de la asamblea.


http://www.slideshare.net/trinukilla/una-semana-en-el-nido-8653179

Os dejo para descargar la plantilla de los huevos y los personajes tanto a color como en blanco y negro:



¡ESPERO QUE OS SEA ÚTIL!