Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta primavera. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

Cuántos hay-PRIMAVERA

  ¡Hola a todos!

Hoy os dejo por aquí unas divertidas tarjetas para trabajar el conteo y la relación número-cantidad, con temática primaveral:




Os dejo para descargar el material en dos formatos: números y manos


¡Espero que os guste!


jueves, 20 de marzo de 2025

MESA DE LUZ-Láminas de primavera

 ¡Hola, hola! 

Hoy os dejo por aquí unas simpáticas láminas, muy primaverales, para trabajar con la mesa de luz y los discos metálicos de colores. 






¿Cómo podemos utilizar estas láminas?
  • Colocando de forma libre los discos en los círculos blancos, trabajando la motricidad fina.
  • Con el dado de colores: lanzamos el dado y cogemos el disco del color indicado.
  • Con dado numérico: lanzamos el dado y colocamos tantos discos como indica la cantidad.
  • Por parejas: me gusta que jueguen por parejas con los dados. Si jugamos con el dado de colores, cada vez lanza un peque y van cogiendo el color indicado. Si jugamos con el dado numérico, cada vez lanza un peque y gana el que antes rellena la lámina con los discos.
Los folios traslúcidos son de AMAZON. Yo compré estos:
Los discos metálicos fueron un regalo. Me encantan porque vienen con unos imanes para poder recogerlos de forma fácil después de jugar. He encontrado estos parecidos en AMAZON:

Os dejo las láminas para descargar:

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

lunes, 17 de marzo de 2025

EL JARDÍN DE LAS LETRAS

¡Hola a todos! 
Hoy os muestro el nuevo material que he preparado para trabajar la LECTOESCRITURA en clase. Me ha llevado un tiempo terminarlo por la cantidad de piezas que tiene, pero el resultado me encanta ¡Ya mis chicos también!

EL JARDÍN DE LAS LETRAS



El juego es muy llamativo, todos los niños y niñas pueden participar y podemos usarlo de muchas formas. Tiene varios elementos:
  • El panel del jardín (con flores que giran!): el primer panel que hice era un cartón muy grande con hasta cuatro flores. Ahora, he diseñado un mural tamaño A3 con Canva. Este formato es mucho más sencillo de guardar y utilizar y, si queremos más flores, solamente tenemos que imprimir más copias.
  • La caja de las flores (una cajita que he decorado con goma eva para guardar las bolsitas de las letras con los diferentes pétalos silábicos). Los pétalos los he impreso en folios amarillos.
  • La bolsa de las hojas de palabra: impresas en folios verdes.





¿Cómo jugamos?

En primer lugar hay que elegir las letras con las que vamos ha trabajar y colocar los centros de las flores.

Después, colocamos todos los pétalos silábicos del revés. Los niños tendrán que ir cogiendo los pétalos uno a uno, leer la sílaba y colocarlo en su flor correspondiente (vamos girando la flor para dejar libre el siguiente pétalo).


Por último, hacemos la misma dinámica pero con las hojas de las palabras. Los niños las van cogiendo de una en una, leemos la palabra, identificamos la sílaba y la letra, para colocarla en su tallo correspondiente.


En el siguiente vídeo, que he subido a mi CANAL de YOUTUBE, podéis ver cómo jugamos en clase con este material:



Son muchas piezas, pero si os gusta podéis descargaros todo el material y tenerlo listo para la entrada de la primavera!


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

jueves, 20 de abril de 2023

SUDOKU GIGANTE-Primavera

  ¡Hola, hola!

Hoy comparto unos SUDOKUS GIGANTES DE PRIMAVERA, tanto de cuatro como de seis cuadros (para los más avanzados):

El material incluye un único tablero (en A3), tanto de cuatro como de seis cuadros para que podamos usarlos las veces que queramos y con diferentes formatos. Para ello, he creado el cuadernito con las plantillas de los sudokus (en una cara) y las soluciones (quedan detrás). 

En el documento para imprimir, las plantillas vienen juntas y apaisadas, solamente tenéis que doblar por la mitad antes de plastificar. 

En clase usamos los mismos tableros que ya teníamos para jugar con los sudokus de invierno. Si ya los tienes impresos, no hace falta que los saques otra vez, pero si es la primera vez que pasas por aquí, podrás descargarlos más abajo.






Hay variedad de personajes y plantillas de sudokus, pero lo bueno de este formato es que podéis proponer cualquier tipo de disposición. 

Os dejo los diferentes materiales disponibles para descargar:



¡ESPERO QUE OS GUSTE!

lunes, 17 de abril de 2023

TRES EN RAYA-Primavera

 ¡Hola de nuevo!

Empezamos con algunos materiales con temática primaveral🎕 Por aquí os dejo este simpático juego de TRES EN RAYA




Las flores las he impreso directamente en folios rosas. Ahorramos tinta y quedan genial!!

Os dejo para descargar las flores y los complementos (son imágenes sacadas de la página de FLATICON, del usuario FREEPIK)

Tres en raya-FLOR

Tres en raya-COMPLEMENTOS

¡Espero que os guste!



lunes, 16 de mayo de 2022

SUDOKU-Primavera

¡Hola de nuevo!

Hoy os traigo una nueva tanda de Sudokus con temática primaveral, ya que en clase son de nuestros juegos preferidos.

SUDOKUS DE PRIMAVERA

Seguimos jugando y trabajando con los SUDOKUS en clase (¡Son todo un éxito!). El juego tradicional tiene un nivel demasiado elevado para niños y niñas de esta edad, por eso he optado por este tipo más sencillo (aunque alguno ya me dice que son demasiado fáciles).

En esta segunda entrega de SUDOKUS, he escogido una temática primaveral y los he creado con dos conjuntos de imágenes diferentes (en cada documento hay tres sudokus con las mismas imágenes pero diferente disposición y dificultad).


Os dejo disponibles para descargar los dos tipos de sudokus primaverales, pinchando aquí:

SUDOKU-Primavera 1

SUDOKU-Primavera 2

¡ESPERO QUE OS GUSTEN!

martes, 3 de mayo de 2022

Tarjetas de vocabulario-PRIMAVERA

 ¡Hola de nuevo! 

Hoy os dejo por aquí una nueva tanta de tarjetas de vocabulario relacionadas con la estación actual:

LA PRIMAVERA

Las tarjetas están plastificadas y en el hueco para copiar las palabras he añadido una trozo de pizarra blanca adhesiva. Se borra mucho más fácil que si escribimos directamente sobre el plástico.

Os recuerdo que también contáis con vocabulario sobre Halloween, Navidad y los cuentos.

Os dejo el vocabulario de la primavera pinchando aquí:

Vocabulario-PRIMAVERA

¡Espero que os sea útil!

martes, 26 de abril de 2022

Juego de memoria-Maceta de Primavera

¡Hola de nuevo!

Hoy os muestro un material muy llamativo para trabajar la atención y la memoria en clase:

MACETA DE PRIMAVERA


He seguido el mismo formato de un material anterior que preparé con temática navideña, por lo que en vez de una maceta se trata de una bola de Navidad (podéis decargarlo AQUÍ ). 

Se trata de memorizar los elementos de primavera que aparecen en los círculo verdes. Colocamos una plantilla en la maceta y dejamos unos segundos para que lo memoricen. Después, retiramos la plantilla y los peques tendrán que colocar en la maceta los elementos correctos.

He creado plantillas desde 2 elementos hasta 7 para ir aumentado la dificultad de forma progresiva. En clase hacemos súper bien los retos de 2, 3 y 4 elementos, incluso los de 5! (Dejaré las demás plantillas para el curso que viene).

Os dejo para descargar la maceta con los elementos y las diferentes plantillas:

Maceta de primavera

Maceta de primavera-PLANTILLAS

¡Espero que os guste!

lunes, 17 de mayo de 2021

Macetas numéricas

 ¡Hola a todos! 

Hoy os traigo una propuesta muy llamativa para trabajar las mates con material reciclado:

MACETAS NUMÉRICAS

  • Las macetas son los botes de unos ambientadores que compro en Mercadona para casa. Cuando se gastan los voy guardando y ya veis lo maravillosos que son. Una de las cosas que me encantan de los botes es que se pueden encajar perfectamente para hacer torres.
  • Las flores las he reciclado de unas fichas horrorosas del método de mis peques. Las guardé por el colorido y nos han venido fenomenal (si no tenemos flores podemos utilizar simplemente los palos de polo).
  • Los números son de la revista Maestra de Infantil y los tenía ya plastificados y guardados.

Con este recurso podemos trabajar la relación grafía-cantidad y la serie numérica: hacia adelante y hacia atrás (Retrocuenta), números vecinos, etc. ¡En clase nos lo hemos pasado muy bien!


¡ESPERO QUE OS GUSTE!