Mostrando entradas con la etiqueta familias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2021

TIPS-INICIO DE CURSO (3 años)

 ¡Hola a todos! Espero que hayáis tenido un bonito primer día de cole. 

Estos días he estado compartiendo en Instagram unos TIPS o RECOMENDACIONES sobre el PERIODO DE ADAPTACIÓN y sobre la REUNIÓN INICIAL CON LAS FAMILIAS. He querido dejarlo todo recogido por aquí, además de compartir otros documentos que podéis entregar a las mamás y a los papás durante dicha reunión.


En este documento os cuento un poco en qué consiste el periodo de adaptación, por qué hacerlo y algunos ejemplos de como he distribuido yo los equipos y los turnos para realizarlo.
  • En el primer ejemplo hay un día para recibir a los equipos en turnos individuales y tres para intercalar los grupos.
  • En el segundo, habría dos días para grupos individuales y no se mezclarían todos los peques hasta el último día.
  • El último ejemplo sería para una clase con pocos alumnos y alumnas.

En este documento os hablo de mi propia experiencia y de aquellas cositas que me gusta tener en cuenta durante esta primera reunión. Os adjunto, así mismo, unos documentos destinados a las familias con información sobre el periodo de adaptación y algunas pautas para hacerlo más sencillo.

¡ESPERO QUE OS SEA ÚTIL!

miércoles, 21 de febrero de 2018

SEMANA CULTURAL

Por fin tengo un ratito para dedicarle al blog, y es que hemos tenido unas semanas de locura en el cole celebrando el Carnaval y la Semana Cultural. Han sido días llenos de actividades, talleres y diversión en los que también hemos contado con la colaboración de las familias. Por eso he querido hacer esta recopilación en el blog! 



1. TALLER DE LA SARDINA: Decoramos sardinas individuales con muchos colores y purpurina en las que después dejaríamos reflejados nuestros deseos, así como preparar escamas de colores gigantes para la sardina que terminaríamos quemando con todo el colegio. Este día vinimos en pijama a clase (cada día había una consigna determinada para hacer todavía más especial la semana).



2. TALLER DE MÁSCARAS: Esta es una actividad que me encanta hacer para Carnaval, y esta vez he contado con ayuda de las familias. Hasta ocho papás y mamás nos ayudaron a decorar unas máscaras preciosas con trocitos de papel pinocho, plumas y purpurina. Pegamos los papeles con una mezcla de agua-cola; lo bueno del papel pinocho es que destiñe y el resultado es genial!



3. PEINADO ORIGINAL Y PINTACARAS: Por motivos de seguridad e imagen en menores no puedo mostrar el resultado del pintacaras (es algo que realizo todos los años, me encanta la caracterización). Pero sí que podéis ver cómo llegaron a clase dos de mis peques con sus súper peinados! La base del donut es el moño de mi chica!



4. ANIMACIÓN A LA LECTURA: De la mano de Antonia León que nos contó el cuento "Una rica merienda" (ANAYA) con ayuda de un teatrillo y marionetas. Una semana en la que los cuentos han sido protagonistas: me encanta cuando mis peques leen libremente en los rincones de la clase. No se aprecia en la fotos, pero este día había que acudir al colegio con una pajarita o una corbata.



5. CINE 3D: Una actividad para todo el ciclo de infantil. Si hay algo que me encanta de la infancia es la capacidad de pasarlo bien con todo, y es que el contenido de la proyección no resultó muy apropiado para infantil (estaba pensado para niveles mucho más altos). Aun así, ellos se acuerdan de cuando las imágenes salían de la pantalla y volveríamos a hacerlo siempre y cuando los vídeos estén preparados para niños de esta edad. Tenedlo en cuenta por si vais a realizar esta actividad.



6. DISFRAZ LIBRE: Una de las consignas de la semana fue venir disfrazados de lo que cada uno quisiera. ¡Hasta las profes cumplimos! Fue uno de los días más divertidos.



7. SINESTESIAS: Esta actividad me encanta. Con acuarelas y música relajante disfrutamos de una sesión llena de creatividad. Se trata de reflejar con la pintura las sensaciones que nos produce la música ("Profe, a mí la música me dice que use el color azul"). Sin duda, una experiencia que no puede faltar en el aula.



8. TALLER DE DISFRACES: Durante toda la semana estuvimos preparando en clase los disfraces para el desfile de Carnaval. El tema del cole ha sido "Las emociones" y nosotros trabajamos "la vergüenza". Al principio parece un poco complicado hacer un disfraz con esta temática pero inspirándome en los emoticonos, y con la ayuda de mis peques, quedó genial!


Los guantes están rellenos de rollitos de servilleta para darles ese efecto en 3D. Cada niño y niña recortó la cara de su emoticono y los mofletes sonrosados. Pintamos carteles para el espalda con el tema "Lo que me da vergüenza" y por último preparamos unas coronas carnavaleras preciosas.



9: DESFILE DE CARNAVAL: Con nuestros trajes terminados desfilamos por los alrededores del colegio. Realizamos "el entierro de la sardina" y, profes, alumnos y familias, terminados esta súper semana disfrutando de una chocolatada con bizcochitos!



Cualquiera que lea la publicación puede adivinar una semana de locura con mucho trabajo y preparativos. Cierto es que terminamos exhaustos (no solo los profes!) pero creo que este tipo de experiencias no se olvidan jamás. Todavía recuerdo con una sonrisa la semana cultural que celebraba cada año cuando estaba en el colegio (teatros, jardín botánico, juegos,...). Ahora entiendo todo lo que suponía para mis maestros y familia  que esto fuera posible.

Con más actividades, con menos actividades, con más complicación o menos, con unos preparativos u otros, la vida en la escuela debe ser fuente de experiencias y momentos que impliquen la participación de toda la comunidad educativa (maestros, familias, AMPA, ayuntamiento,...). 

Solo espero que cuando sean mayores, mis peques también recuerden lo que vivían en el colegio con alegría y una gran sonrisa. 

Y vosotros ¿qué opináis de la Semana Cultural?