Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Proyecto-LA PREHISTORIA

  ¡Hola, hola! 

Hoy comparto el Proyecto sobre la Prehistoria : el dossier de fichas, actividades, canciones,... os dejo un resumen del proyecto al completo.

Yo llevé a cabo del proyecto con un aula de 3 años, pero está preparado para hacerlo en cualquier nivel de infantil.





Os dejo por aquí algunas de las actividades que podéis llevar a cabo para realizar el proyecto:
  • DECORACIÓN
    • Para completar el proyecto, el AMPA del cole se pasó horas construyendo esta magnífica CUEVA para que la disfrutaran todos los peques del ciclo. La usamos como un rincón más de la clase en la sesión de rincones (por suerte no nos coincidían mucho).
    • Disfraz de la fiesta Prehistórica: la última semana del proyecto realizamos una semana prehistórica que terminó con una gran fiesta de disfraces.
    • También preparé estos murales para fotografiar a los niños y niñas durante la semana Prehistórica.
  • ACTIVIDADES
    • La última semana del proyecto realizamos una SEMANA PREHISTÓRICA en la que realizamos varias actividades artísticas: taller de decoración de piedras, taller de barro, taller de joyas y taller de pinturas rupestres con "luz de luna" (luz negra).
    • Salidas: este proyecto nos coincidió con año covid, por lo que no pudimos hacer ninguna salida, pero algunas opciones son visitar Arqueopinto o una Granja Escuela tematizada.




  • MATERIALES PREHISTORIA
Os recuerdo todos los materiales del blog que realicé ese curso con temática de la Prehistoria. Como estábamos iniciando el ABN en clase, todos son para trabajar conceptos lógico matemáticos.


  • NÚMEROS VECINOS: Podéis descargarlos pinchando AQUÍ
  • CUÁNTOS HAY: Podéis descargarlos AQUÍ
  • AMIGOS DEL 10 y CANTIDA-GRAFÍA: Podéis descargarlos pinchando AQUÍ
  • MEMORY PREHISTORIA: Podéis descargarlo pinchando AQUÍ
  • SERIE NUMÉRICA-PREHISTORIA: Podéis descargarlo AQUÍ
  • BARAJA PREHISTORIA: Podéis descargarlo AQUÍ
  • ADIVINA CUÁL. Un juego de memoria: Podéis descargarlo pinchando AQUÍ

Podéis descargar el Dosier de fichas en la publicación MIS PROYECTOS que encontraréis en la parte superior izquierda del blog, o pinchando AQUÍ

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

martes, 2 de marzo de 2021

Amigos del diez: PREHISTORIA

 ¡Hola a todos! Hoy quería mostraros un nuevo material para seguir trabajando ABN a través de la Prehistoria: Los amigos del 10


Mis alumnos/as todavía son muy peques para utilizar este material, pero en el cole estamos trabajando el proyecto de la Prehistoria todo el ciclo de infantil, por lo que los huesos sí los utilizan los mayores de 4 y 5 años. Se trata de buscar las parejas de números que, sumados, nos dan 10.


Para los más pequeños, podemos usar los huesos para relacionar los números con sus cantidades correspondientes. Tengo el documento preparado pero no llegué a imprimirlo (ya tenía la impresora y la plastificadora echando humo!)


Os dejo los dos descargables, pinchando aquí:

lunes, 15 de febrero de 2021

Baraja PREHISTORIA

 ¡Hola de nuevo! 

¿Seguimos con las cositas de la Prehistoria? 

Ya sabéis que me encantan las barajas y las posibilidades que ofrecen los juegos de cartas, por eso os dejo por aquí mi nueva baraja prehistórica:


Tanto si trabajas ABN como si no, las barajas de cartas ofrecen un montón de posibilidades para tratar conceptos matemáticos. Muchos juegos de cartas tradicionales que hemos usado para divertirnos nos ponen en contacto con el concepto de número, el conteo, la retrocuenta, etc.


Entre los juegos que más utilizo están: 
  • El cinquillo: se reparten las cartas a los jugadores y hay que ir construyendo las series numéricas (los palos) poco a poco empezando por el número 5 (por lo tanto, las iremos formando hacia adelante o hacia atrás). Se juega por turnos y si, cuando nos toca, no podemos colocar ninguna carta, pasamos turno.
  • La carta más alta: se juega por parejas. Vamos sacando cartas del mazo y gana la mano el que tenga el número mayor.
  • El reloj: mi abuela lo llamaba así. Tenemos que conseguir quedarnos sin cartas. Para ello, vamos contando del 1 al 10 mientras sacamos cartas. En el momento que coincida el número dicho con el número de nuestra carta, nos llevamos todas las cartas del centro.

Os dejo el descargable de la baraja pinchando aquí:

Baraja- PREHISTORIA

¡FELIZ SEMANA!

lunes, 8 de febrero de 2021

Memory PREHISTORIA

 ¡Hola a todos! Hoy os dejo por aquí un nuevo material con temática de la Prehistoria: un divertido MEMORY


Se trata de encontrar las parejas de animales entre las tarjetas que han de estar mezcladas y dispuestas boca a bajo. Hay que darle la vuelta, cada vez, a dos tarjetas; si los animales no coinciden, se les da la vuelta antes de volver a intentarlo; si encuentro una pareja, retiro las tarjetas de la mesa y me quedo la pareja. Se juega por turnos y podemos hacerlo de dos formas:
  • Si en mi turno no encuentro una pareja, le toca al siguiente. Pero si encuentro una pareja puedo volver a repetir (se repite siempre que se encuentra una pareja).
  • Otra manera de jugar, y que me gusta más para iniciar el juego, es que el turno de cada uno de los jugadores dura hasta que este encuentra una pareja. Esto quiere decir que si necesito tres intentos o cuatro o cinco no pasa nada. Una vez que encuentro la pareja, se termina mi turno y le toca al compañero.

El memory fue uno de mis juegos favoritos cuando era pequeña. Me encanta como actividad, ya que desarrollamos la atención y la memoria mientras nos divertimos y, a mis peques, ¡les encanta!


Os dejo el descargable de las tarjetas pinchando aquí:

Memory-PREHISTORIA

¡FELIZ SEMANA!

viernes, 5 de febrero de 2021

Números vecinos-PREHISTORIA

 Hoy os enseño un nuevo material con temática de la Prehistoria para trabajar los números "anterior" y "posterior": 

NÚMEROS VECINOS-PREHISTORIA


¿Cómo trabajamos los números vecinos?

Podemos comenzar a trabajar este tipo de actividades con ayuda de las tarjetas de la serie numérica. Le damos al niño tres tarjetas de números consecutivos para que los ordene y después, indicando solo un número, pasamos a buscar el anterior y el posterior. 
Yo hago mucho hincapié en repetir las palabras "antes de" y "después de" (incluso cuando comenzamos a trabajar la retrocuenta: "antes del 10: nueve", "antes del nueve: ocho", "antes del ocho: siete"...).

Después, contamos con este tipo de material para trabajar los números vecinos de manera más específica.


En el blog contáis con otras temáticas para trabajar los números vecinos: UNIVERSO Y CASTILLOS

Por aquí os dejo los descargables de las cuevas y los números:

Números vecinos-PREHISTORIA-Tarjetas

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

martes, 2 de febrero de 2021

Adivina cuál-PREHISTORIA

 ¡Hola a todos!

Hoy os quiero mostrar una actividad muy chuli que estamos haciendo en clase para trabajar la concentración y la memoria: ADIVINA CUÁL


A mis peques les encanta jugar al memory, por lo que se me ocurrió trabajar la memoria de otra manera para que no perdieran el interés en el juego. Aprovechando que acabamos de comenzar el proyecto de La Prehistoria, he creado estas láminas con imágenes de FLATICON (Autor: Eucalyp; referencia en el descargable).

Antes de presentarles las láminas, hemos estado jugando con esta versión más económica y rápida de hacer. Solo necesitas trozos de cartón y rotuladores de colores


¡También hemos jugado con la mesa de luz!


Os dejo el descargable de las láminas de la prehistoria aquí:

Adivina cuál-Prehistoria

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

miércoles, 27 de enero de 2021

Cuántos hay-PREHISTORIA

 ¡Hola a todos!

Hoy os dejo por aquí unas divertidas tarjetas para trabajar el conteo y la relación número-cantidad. Las primeras tarjetas que hice fueron las navideñas y, en esta ocasión, repetimos con la PREHISTORIA:


Me encantan los juegos de pinzas para trabajar la motricidad fina con los más peques, para que vayan cogiendo fuerza en sus manitas. Como en clase estamos trabajando las manos de los números, las tarjetas las he hecho con ese formato pero también he creado el mismo material con la grafía de los números para los que tengáis niños más mayores.


Os dejo los dos descargables aquí:

¡Espero que os sea útil!