¡Hola, hola!
Hoy comparto un proyecto que ya tiene unos cuantos añitos.
He renovado las fichas y además contáis con las traducciones a otros idiomas.
1. CONCEPTOS
Empezamos el proyecto llevando a cabo una "lluvia de ideas" durante la asamblea para detectar los conocimientos previos. Estos momentos me encantan y me parecen muy divertidos.
A partir de ahí, trabajamos la clasificación de los alimentos según su origen (animal, vegetal o mineral) y la pirámide alimenticia. Actualmente, es un concepto desfasado y trabajaríamos la clasificación a través del PLATO DEL BUEN COMER.
2. INVESTIGACIÓN EN CASA.
Me gusta que los peques trabajen en casa conceptos relacionados con el proyecto para, con ayuda de las familias, realizar una pequeña composición en la que incluyan imágenes y un poco de información que ellos entiendan sobre el tema. Después, en asamblea, explican su "investigación" al resto de la clase. Es una buena forma de ampliar los conocimientos sobre cualquier proyecto.
3. ARTÍSTICA.
Durante el proyecto, realizamos varias composiciones: pintar un frutero con acuarelas, decorar el sombrero de un cocinero con algodones,...y, la que más gustó en clase: ESTAMPACIÓN CON FRUTAS
4. EL MERCADO
Al inicio del proyecto cambié el rincón de la casita por este simpático mercado.
5. TALLER DE BROCHETAS
La última semana del trimestre me llevé un grandísima sorpresa. Le comenté a las familias que quería que organizaran un taller relacionado con el proyecto, como un taller de brochetas de frutas. Es bien sencillo, pero estas mamis se merecen una medalla después de todo el trabajo que llevaron a cabo, ya que prepararon gorros y delantales personalizados, un diploma y una brocheta de goma eva para cada uno de los peques ¡Y la profe!
Es uno de mis proyectos favoritos hasta la fecha porque lo pasamos fenomenal.
Podéis descargar el proyecto en la publicación MIS PROYECTOS o pinchando AQUÍ
¡Espero que os guste!
No hay comentarios:
Publicar un comentario