Mostrando entradas con la etiqueta descomposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descomposición. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de abril de 2021

Casita de descomposición GIGANTE

 ¡Hola, hola!

Hoy os quiero mostrar la super "casita" que ha llegado a nuestra clase para trabajar la descomposición de los números:


La idea original es del blog "ESCUELA CON VIDA". Su casita de la descomposición es maravillosa y muy bonita. Os dejo el enlace para que podáis echar un vistazo a su blog:



¿Cómo se hace?
  • En primer lugar, necesitas un piso más que el número a trabajar. Como en el cole queremos trabajar hasta el 10, necesitamos 11 pisos. 
  • Cada piso es una cartulina tamaño A3 de colores, perfilada y dividida en dos con permanente negro, y plastificadas. 
  • El tejado nos sirve para indicar el número a trabajar. Está hecho con media cartulina roja y, como es mayor que un A3, lo he plastificado con plástico adhesivo.
  • El jardín sirve para delimitar la casita y, además, da un toque muy colorido. Al igual que el tejado, está hecho con cartulina y plastificado con plástico adhesivo.
  • Cada uno de los pisos está unido al siguiente con celo grueso por ambas partes para poder hacer el efecto acordeón al recogerlo. El tejado se quita y se pone con velcro.

¿Cómo se utiliza? 

Se trata de trabajar la descomposición de los números a través del reparto en dos cantidades. Cada piso está dividido en dos habitaciones y, en cada piso, solo pueden vivir tantas personas como número indica el tejado. Por tanto, iremos descubriendo las diferentes maneras de poder descomponer en número que estemos trabajando. Por ejemplo, el número 3, nos da cuatro posibilidades: 3+0, 2+1, 1+2, 0+3.


Os dejo el descargable de los números gigantes pinchando aquí:


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

lunes, 5 de abril de 2021

Número protagonista-RECOPILACIÓN

 ¡Hola a todos! Hoy recupero uno de mis antiguos materiales para que podáis disponer de todas las partes en la misma publicación: 

EL NÚMERO PROTAGONISTA

  • En la primera publicación compartí los números del 1 al 10 con sus nombres en minúscula, tarjetas con las manos de los números, tarjetas con estrellas y palillos (para trabajar la cantidad), la casita de la descomposición y la plantilla de la rejilla.
  • En la segunda entrega, compartí los nombres en mayúscula, una nueva casita de la descomposición (la que tenéis en esta publicación), los números vecinos, la retrocuenta y la serie numérica. 
  • Además, añadí un poco de velleda para copiar los números y una cuerda a modo de tendedero para colgar las pinzas de los calcetines.

Os dejo todos los documentos disponibles para descargar, a continuación:


¡ESPERO QUE OS SEA ÚTIL!

miércoles, 17 de enero de 2018

EL NÚMERO PROTAGONISTA II

Hoy quiero mostraros la actualización de mi panel de "EL NÚMERO PROTAGONISTA"


En la primera publicación compartí los números del 1 al 10 con sus nombres en minúscula, tarjetas con las manos de los números, tarjetas con estrellas y palillos (para trabajar la cantidad), la casita de la descomposición y la plantilla de la rejilla.


El año pasado trabajaba con los nombres de los números en minúsculas pero para este curso, como tengo una clase de cuatro añitos, los he sacado en mayúsculas. Así mismo, he añadido un poco de velleda al panel para que puedan copiarlo y trabajar también la escritura del nombre del número.

¿Qué más aspectos del número podemos trabajar con el nuevo panel?

Los números vecinos

Serie numérica

Cohete para trabajar la "RETROCUENTA"

Tendedero para tender "tantos como"

Por último, he modificado también la CASITA DE LA DESCOMPOSICIÓN. Me di cuenta de que a los peques les costaba identificar los diferentes "pisos", ya que todos eran de color blanco y no había ningún tipo de separación. En esta nueva casita he añadido una línea más gruesa para separar mejor los pisos y los he pintado cada uno de un color.


Son muchas tarjetas y piezas, así que para que todo esté bien organizado he utilizado bolsas de plástico de congelación y perchas adhesivas. El resultado es genial y muy cómodo.


 Contáis con todos los documentos nuevos listos para descargar!

   

   

   

   

   

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

lunes, 14 de noviembre de 2016

Ardilla: ¡CUENTA CUÁNTAS!

¡HOLA, HOLA!
Empecemos el lunes con más ABN: en esta ocasión La caja de las mates nos trae esta divertida ardilla y sus bellotas. 
¡CUENTA CUÁNTAS!


Con este juego, aunque podemos seguir trabajando las cantidades del 1 al 10, he querido ir un poco más allá de la clásica relación cantidad-grafía y enfocar la actividad a iniciar "el conteo desde un número" y "los amigos del diez".


La regla es que nuestra ardilla siempre va a querer 10 bellotas, ni más ni menos, pero no siempre tiene suerte en su búsqueda y serán los peques quienes le ayuden a conseguir su objetivo.


Lo que más me ha gustado al presentar el juego, es que en seguida se han percatado de que pueden ayudarse con los dedos de las dos manos e de que existe una relación entre algunos números: "tenía ocho bellotas y me faltan dos" con "tenía dos bellotas y me faltan ocho", o "tengo todas las bellotas y no necesito ninguna" con "si no tengo nada tengo que poner 10"


El propósito de la actividad se ha cumplido: conocer los amigos del diez (Uno de mis chicos me ha dicho "profe, se parece a las sumas de las casitas") ¡ESTOS CHICOS NO DEJAN DE SORPRENDER!

Os dejo los descargables disponibles (la ardilla está tanto en blanco y negro como a color, ya que está hecha a mano)


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

martes, 25 de octubre de 2016

EL NÚMERO PROTAGONISTA

Hoy, os quiero mostrar otra actividad ABN que forma parte de las rutinas de la asamblea:
EL NÚMERO PROTAGONISTA

Una idea que conocí en el II CONGRESO ABN que se celebró el pasado julio en Madrid, y que ya trabajan muchos compañeros y compañeras adictos al abn!



Cada día (o al menos un día sí y otro no), completamos el cartel del número protagonista. Se trata de trabajar un mismo número utilizando todos las actividades vistas en clase. Por ejemplo, las manos de cada número, cantidad, rejillas o la descomposición. En el cartel, como se puede ver, he añadido el nombre del número en minúscula y aprovechamos para completar este magnífico panel con algo de lectoescritura.

Lo bueno del cartel es que nos sobra espacio y todas las partes están plastificadas y pegadas con velcro, por lo que podré cambiarlas e ir ampliando las actividades según vayamos avanzando con el método.

Las piezas que forman parte de esta primera entrega del cartel son:

Números del 1 al 10 con los nombres en minúscula

Las manos de los números del 1 al 10

Tarjetas con estrellas para trabajar la cantidad

Tarjetas con palillos para la futura relación con las decenas

Rejilla

Casita de la descomposición 
(Las piezas son gomets plastificados)

Y así trabajamos en clase:

Rellenamos las plantillas con las diferentes tarjetas con las que contamos, el nombre del número y la rejilla:

Preguntamos ¿con qué dos números podemos formar "tal" número?
Los 5 primeros los trabajamos de forma muy guiada; en el momento en que les propuse el número 6 y el 7 mi papel en la actividad fue de mera observadora. 
¡Me dejaron más que asombrada!


Aprovechamos para plasmar las sumas de la casita en la pizarra:

Estoy muy contenta con esta actividad, los peques la piden y ya estoy preparando varias ampliaciones.
Os dejo las plantillas y las tarjetas para descargar.




¡ESPERO QUE OS GUSTE!