Os vuelvo a dejar por aquí algunos de los carteles y paneles con los que cuento en mi aula durante todo el curso. Al igual que con la publicación "Mis asambleas", os dejaré los enlaces directos a cada publicación debajo de las fotos.
Hoy os muestro el nuevo material que he preparado para trabajar la LECTOESCRITURA en clase. Me ha llevado un tiempo terminarlo por la cantidad de piezas que tiene, pero el resultado me encanta ¡Ya mis chicos también!
EL JARDÍN DE LAS LETRAS
El juego es muy llamativo, todos los niños y niñas pueden participar y podemos usarlo de muchas formas. Tiene varios elementos:
El panel del jardín (con flores que giran!): el primer panel que hice era un cartón muy grande con hasta cuatro flores. Ahora, he diseñado un mural tamaño A3 con Canva. Este formato es mucho más sencillo de guardar y utilizar y, si queremos más flores, solamente tenemos que imprimir más copias.
La caja de las flores (una cajita que he decorado con goma eva para guardar las bolsitas de las letras con los diferentes pétalos silábicos). Los pétalos los he impreso en folios amarillos.
La bolsa de las hojas de palabra: impresas en folios verdes.
¿Cómo jugamos?
En primer lugar hay que elegir las letras con las que vamos ha trabajar y colocar los centros de las flores.
Después, colocamos todos los pétalos silábicos del revés. Los niños tendrán que ir cogiendo los pétalos uno a uno, leer la sílaba y colocarlo en su flor correspondiente (vamos girando la flor para dejar libre el siguiente pétalo).
Por último, hacemos la misma dinámica pero con las hojas de las palabras. Los niños las van cogiendo de una en una, leemos la palabra, identificamos la sílaba y la letra, para colocarla en su tallo correspondiente.
En el siguiente vídeo, que he subido a mi CANAL de YOUTUBE, podéis ver cómo jugamos en clase con este material:
Son muchas piezas, pero si os gusta podéis descargaros todo el material y tenerlo listo para la entrada de la primavera!
Por aquí os dejo el mural que utilizaré para trabajar los días de la semana y la fecha con los nuevos letreros que compartí anteriormente:
El mural tiene tamaño A3 y he añadido unas tarjetas con los números hasta el 31, diferenciando por colores los números pares de los impartes. Y como novedad para este curso, también contáis con las traducciones en inglés, catalán, euskera y gallego.
Podéis descargar todos los documentos a continuación:
Después de la acogida que han recibido los paneles de las vocales, por aquí os dejo el resto del abecedario:
PANELES DE LAS CONSONANTES
Por un lado, contamos con los paneles
visuales, con los que identificaremos las consonantes en diferentes tipografías así
como trabajar la conciencia fonológica con palabras que "empiezan
por...". Por otro, tenemos las láminas para reseguir y practicar la escritura
de las letras.
La idea es dejar los paneles de la letra a
trabajar en la asamblea y, una vez vistas y trabajadas, dejaremos el material
en el rincón de la letras para que puedan usarlos de manera autónoma.
He procurado que las palabras sean diferentes a las que usé con el juego de las COOKIE LETRAS y que sean complementarios.
Si no conoces ese material, puedes descargar la primera parte AQUÍ y la segunda parte AQUÍ
Os dejo para descargar el PDF con los paneles de todas la letras y el documento con las imágenes de las palabas.
Por aquí os dejo un nuevo material para trabajar y repasar las vocales con los peques
PANELES DE LAS VOCALES
Por un lado, contamos con los paneles visuales, con los que identificaremos las vocales en diferentes tipografías así como trabajar la conciencia fonológica con palabras que "empiezan por...". Por otro, tenemos las láminas para reseguir y practicar la escritura de las letras.
La idea es dejar los paneles de la vocal a trabajar en la asamblea y, una vez vistas las 5 vocales, dejaremos el material en el rincón de la letras para que puedan usarlos de manera autónoma.
Os dejo para descargar los diferentes paneles y las imágenes de las palabras.
Me siento feliz por la acogida que están teniendo los KIT de asamblea y organización de aula que he subido este inicio de curso. Hoy comparto los letreros que he preparado para identificar cada uno de los rincones de clase.
A mi me gusta organizar los rincones por equipos y por semanas. Los equipos los voy cambiando de forma mensual, de manera que todos los peques se relacionen con todos sus compañeros/as. Cada día, acuden a un rincón asignado y van rotando durante la semana, así, al final, han pasado por todos los rincones. Los pinceles los usaremos para indicar el rincón en el que está cada equipo.
Os dejo los recursos para terminar de conseguir el KIT completo: