Mostrando entradas con la etiqueta dados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2019

Juegos de invierno IV: CARRERA DE TRINEOS

Esta semana os traigo otro de los juegos que forman parte de la caja de los juegos de invierno:
CARRERA DE TRINEOS


Un juego de 2 a 6 jugadores con el que vamos a trabajar el conteo, los números y su equivalencia con los dados. Tiene la esencia de los propios jugos de mesa por lo que los niños disfrutan y se divierten. En el blog tenéis otro juego similar que fue un éxito en la clase.

Cada jugador tiene su ficha, un trineo, y su propio dado (estos son de Tiger y he aprovechado para hacer las fichas con los mismos colores). Hacemos la tirada y vamos avanzando poco a poco por la pista hasta llegar al final.


Las pistas están compuestas por tres tiras cuadriculadas unidas con velcro (se pueden agregar tantos tramos como queráis). Los trineos, una vez plastificados, los he pegado con silicona caliente a la base del tapón de un cartón de leche (el resultado me encanta).


Os dejo todos los descargables del juego disponibles: las pistas (con el tramo de inicio, tramos centrales y los finales) y los trineos para hacer las fichas. Los dados, como ya he comentado, los podéis encontrar en Tiger (aunque serviría cualquier tipo de dado).


¡ESPERO QUE OS GUSTE TANTO COMO EL RESTO!

martes, 18 de octubre de 2016

Primeros pasos ABN (5 AÑOS)

¡Hola a todos! Mis peques van dando pasos de gigante en esta gran aventura que es al ABN. Prácticamente hemos visto todo lo que sería propio del nivel de 3 años y ya vamos abordando cositas de 4, por lo que he querido compartir esta iniciación al ABN.

Lo normal, cuando te encuentras ante el reto de iniciar a niños que nunca han visto ABN en los cursos anteriores es preguntarse "¿por dónde empiezo?". Muy sencillo: POR EL PRINCIPIO.

Utilizando la secuencia y la experiencia de 3 años, empezamos trabajando los cuantificadores y las equivalencias de conjuntos.

Cuantificadores más que, menos que

Creación y búsqueda de conjuntos

Establecimiento de un patrón físico (con y sin significado)


Ordenamiento de patrones y diversidad en la apariencia de patrones


Aplicación a la cadena numérica

Todas esta actividades las realizamos en la asamblea, en gran grupo. En poco más de mes y medio ya hemos visto todo lo propio de 3 años y seguimos!

Casita de la descomposición
.

Hemos machacado mucho los 5 primeros números, con pautas claras y con mucha guía y ayuda por mi parte. Poco a poco he ido ocupando una papel de mera espectadora. Me están dejando alucinada!

Ahora tenemos en clase EL PANEL DEL NÚMERO PROTAGONISTA. Es una parte obligada de la asamblea (y una futura publicación)

Al empezar podemos sentirnos agobiados pensando en todo lo que hay que trabajar y lo lejos que quedan los contenidos propios del nivel de 5 años. Mi consejo: nada de agobios y hasta donde se llegue (que seguro será muy lejos)

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

jueves, 10 de marzo de 2016

3, 2, 1...¡A CONTAR!

Hoy es presento un par de juegos más para seguir practicando el conteo en clase: "Carrera de coches" y "la mano más alta".


1. La mano más alta: en vez de jugar con nuestra baraja a "la carta más alta", lo hacemos con nuestros dados de las manos. De dos en dos, los niños hacen su tirada y "gana" el que saca la mano del número superior.


2. Carrera de coches: cada niño tiene que hacer llegar su pieza, en este caso un coche, hasta el final de la pista, avanzando según lo que indica nuestra tirada al dado. En un primer momento empezamos a jugar sin los gomets de colores, pero comprobé que los niños se perdían contando las casillas al ser todas iguales y no tener ningún tipo de indicación. Los peques aprenden mucho a través del ensayo-error y su profe no iba a ser menos! por eso modifiqué las pistas con las pegatinas y el resultado fue mucho más satisfactorio. 



¿Cómo juego con ellos?
Necesito un mínimo de dos jugadores y un máximo de 4, cada uno con su pieza y dado del mismo color. Por turnos, hacen su tirada y cuentan las casillas guiándose por los gomets. Es importante que lo hagan en voz alta, así, les puedo preguntar "¿hasta qué color tienes que llevar tu coche entonces?", y ellos tienen que contestar antes de mover su pieza. De esta manera es más sencillo hacerles corregir las posibles equivocaciones o preguntarles por las casillas que les quedan para terminar, una vez que se van acercando al final del tablero.


Materiales:
  • Cartulina blanca A3
  • Gomets de colores
  • Plantillas para las casillas
  • Goma Eva 
  • Tapones (he usado los de la leche)
Lo primero que hice fue pintar las cartulinas con temperas, utilicé solo tres colores y fui haciendo una especie de degradado (cada uno puede decorar las cartulinas a su gusto). Una vez seco, pegué las plantillas de las casillas, indiqué la salida en una de las láminas y las plastifiqué. Los gomets los puse después porque se me ocurrió una vez que empezamos a jugar en clase, pero igualmente podéis pegarlos antes de plastificar las cartulinas. 
Se pueden hacer tantas láminas como queramos; yo las uno con velcro y así podemos desmontar el juego y guardarlo más fácilmente.
Las piezas de los coches están hechas de goma eva y pegadas a un tapón pequeño (yo he usado los de la leche)

Os dejo para descargar las plantillas de las casillas, en las que he incluido una tanda con la serie numérica hasta el 20, para poder jugar con niños más mayores!


¡ESPERO QUE OS GUSTEN!

lunes, 7 de marzo de 2016

Jugando con las MANOS

Ya llevamos tiempo jugando y contado con las manos, del 1 al 5 nos las sabemos "requetebien" pero cuando se trata de usar las dos nos cuesta bastante, por eso hoy os quiero mostrar varios materiales para practicar el conteo con las manos. 


1. Tarjetas de las manos del 1 al 10. Con ellas jugamos a ordenar la serie, a asociarlas con la grafía: una vez formada la serie numérica con alguno de nuestros juegos de tarjetas, los niños van saliendo de uno en uno, cogen una tarjeta al azar y tienen que hacer coincidir la mano con el número. A veces, y dependiendo de cada alumno, reconocen la imagen de la mano y la asocian en seguida con su número pero otras veces necesitan contar los dedos uno a uno, o partiendo del cinco; cada uno sigue su nivel y busca la manera de dar respuesta al juego.



2. Busca tu tarjeta. Jugamos con los dados y las tarjetas de las manos (del 0 al 5): repartimos las 6 tarjetas del 0 al 5, cada una a un niño o niña y, mientras, el resto de compañeros hace una tirada al dado (les dejo escoger el color del dado). Una vez lanzado, dicen en voz alta la mano de qué número les ha tocado y tienen que buscar entre sus compañeros la tarjeta compañera. Es un juego de rapidez, hacemos las tiradas una tras otra intentando parar los menos posibles, es bastante divertido!


Vamos poco a poco, hemos trabajado mucho las manos del 1 al 5 con juegos y murales en el aula. Hace poco que he introducido los números hasta el diez y, una vez que los hayamos visto más a menudo en clase, pasaremos a realizar el juego anterior hasta el diez con nuevos dados.


Aquí tenéis los descargables de las tarjetas y los dados. 



¡ESPERO QUE OS GUSTE!