sábado, 30 de agosto de 2025

Proyecto-LOS CASTILLOS

   ¡Hola de nuevo!

Por aquí os dejo mi proyecto sobre los CASTILLOS y la edad media. Lo he realizado en TRES ocasiones con peques y en coles diferentes. Os muestro algunas de las fichas que incluye el Dossier (renovado)  y que encontraréis en la publicación MIS PROYECTOS:





Este proyecto lo realicé con alumnos y alumnas de 4 años (la primera vez), con peques de 3 años en el tercer trimestre (la segunda vez) y con un aula mixta de 4 y 5 años la última vez. Yo no llegué a realizar todas las fichas y el orden tampoco es determinante (realmente, solo están ordenadas las del comienzo y las del final), y he intentado que el proyecto se pueda aprovechar en cualquier nivel de infantil.

 Algunas de las actividades que realizamos:

  • MOTIVACIÓN: 
    • Opción1: comenzamos el proyecto recibiendo un paquete misterioso que apareció una mañana en nuestra asamblea. Se trataba de elementos típicos de la vestimenta de un caballero (espada, escudo, casco…). 
    • Opción 2: el AMPA del cole preparó un súper castillo medieval para sorprender a los peques.
    • Opción 3: decoración de puerta y un bando real de los reyes de un país lejano.



  • RINCÓN DEL CASTILLO: el castillo preparado por el AMPA lo utilizamos como uno de los rincones de clase. Otra opción es crear el rincón del proyecto dentro del aula con decoración, complementos y disfraces relacionados.

  • INVESTIGACIÓN: Durante el proyecto, aprendimos el nombre de las partes de un castillo, la clasificación y jerarquía de los ciudadanos en la Edad Media, costumbres, vestimenta, las armas y armaduras…mis peques de 3 años, sin embargo, más que por los caballeros, como la vez anterior, se interesaron por las joyas de la corona y aprendimos sobre las piedras preciosas. 

  • INVESTIGACIÓN EN CASA: para aprender sobre todo lo anterior, contamos con la ayuda de las familias. Cada peque llevó una palabra o pregunta sobre la que buscó información en casa. Crearon murales y maquetas y después lo mostraron en clase, convirtiéndose en pequeños maestros y maestras (esta actividad la hago siempre en cada proyecto).

  •  ARTÍSTICA: mis momentos preferidos en el aula son, sin duda, los destinados a la artística. Entre otras actividades, realizamos escritura con tinta y pluma (la tinta la hice con témpera negra diluida en agua), taller de gorros de bufón, creación de escudos, taller de las joyas de la corona (tengo las fotos perdidas pero los hicimos con arcilla y brillantes de DOLMEN), taller de porta velas con ayuda de un auténtico maestro vidriero...¡Este proyecto tiene muchas posibilidades!
  • SALIDAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: con este proyecto, una opción muy llamativa es realizar una salida a algún castillo cercano y bien conservado para poder conocer sus características de primera mano. También nos hemos puesto en contacto con compañías de teatro y disfrutado de una sesión de cetrería. 







Para terminar, os dejo enlace directo a diferentes materiales que tengo en el blog relacionados con los CASTILLOS:

  • NÚMEROS VECINOS: Podéis descargar el material pinchando AQUÍ
  • FAMILIAS DE LOS NÚMEROS-CASTILLOS: Podéis descargar el material AQUÍ


Podéis descargar el dosier de fichas en la publicación MIS PROYECTOS, que encontraréis en la parte superior izquierda del blog o pinchando AQUÍ

viernes, 29 de agosto de 2025

Paneles y carteles de aula

 ¡Hola, hola!

Os vuelvo a dejar por aquí algunos de los carteles y paneles con los que cuento en mi aula durante todo el curso. Al igual que con la publicación "Mis asambleas", os dejaré los enlaces directos a cada publicación debajo de las fotos.


¡COMENZAMOS!










¡ESPERO QUE OS SEA ÚTIL!

martes, 26 de agosto de 2025

Proyecto-ALIMENTOS

 ¡Hola, hola!

Hoy comparto un proyecto que ya tiene unos cuantos añitos.

He renovado las fichas y además contáis con las traducciones a otros idiomas.





1. CONCEPTOS

Empezamos el proyecto llevando a cabo una "lluvia de ideas" durante la asamblea para detectar los conocimientos previos. Estos momentos me encantan y me parecen muy divertidos. 
A partir de ahí, trabajamos la clasificación de los alimentos según su origen (animal, vegetal o mineral) y la pirámide alimenticia. Actualmente, es un concepto desfasado y trabajaríamos la clasificación a través del PLATO DEL BUEN COMER.



2. INVESTIGACIÓN EN CASA.

Me gusta que los peques trabajen en casa conceptos relacionados con el proyecto para, con ayuda de las familias, realizar una pequeña composición en la que incluyan imágenes y un poco de información que ellos entiendan sobre el tema. Después, en asamblea, explican su "investigación" al resto de la clase. Es una buena forma de ampliar los conocimientos sobre cualquier proyecto.



3. ARTÍSTICA.

Durante el proyecto, realizamos varias composiciones: pintar un frutero con acuarelas, decorar el sombrero de un cocinero con algodones,...y, la que más gustó en clase: ESTAMPACIÓN CON FRUTAS


4. EL MERCADO

Al inicio del proyecto cambié el rincón de la casita por este simpático mercado. 


5. TALLER DE BROCHETAS

La última semana del trimestre me llevé un grandísima sorpresa. Le comenté a las familias que quería que organizaran un taller relacionado con el proyecto, como un taller de brochetas de frutas. Es bien sencillo, pero estas mamis se merecen una medalla después de todo el trabajo que  llevaron a cabo, ya que prepararon gorros y delantales personalizados, un diploma y una brocheta de goma eva para cada uno de los peques ¡Y la profe!



Es uno de mis proyectos favoritos hasta la fecha porque lo pasamos fenomenal.

Podéis descargar el proyecto en la publicación MIS PROYECTOS o pinchando AQUÍ

¡Espero que os guste!

domingo, 17 de agosto de 2025

MIS ASAMBLEAS

 ¡Hola, hola!

Por aquí os dejo una recopilación de las diferentes asambleas que tengo y sus materiales para complementarlas al máximo.

Os mostraré los materiales en fotos y dejaré enlaces directos a las publicaciones del blog donde podéis encontrarlos (debajo de cada foto).



¡COMENZAMOS!





















Algunas publicaciones tienen traducción a otros idiomas, como los días de la semana y el cartel HOY ES. El resto de asambleas solo las tengo en castellano.

¡ESPERO QUE OS SEA ÚTIL!

viernes, 15 de agosto de 2025

Proyecto-ÁFRICA

   ¡Hola de nuevo!

Por aquí os dejo mi proyecto sobre ÁFRICA.

Os muestro actividades que llevamos a cabo durante el desarrollo del proyecto y algunas de las fichas que incluye el Dosier. 

Encontraréis  el enlace a MIS PROYECTOS al final de toda la publicación:






Lo primero que hicimos desde el ciclo, fue acordar los países por los que pasaría el proyecto ya que África cuenta con demasiados. Para poder hacerlo más completo, escogimos unos países para trabajarlos en clase y otros tantos para trabajarlos desde casa.
  • LIBRO VIAJERO: asignamos un país a cada peque. Cada uno confeccionó una página del libro con información relevante y las características de un país africano. Cada alumno y alumna, mostró y explicó su trabajo en clase y, una vez completado, se llevaron el libro a casa, por turnos, para disfrutarlo en familia.

  • MURAL SOBRE ÁFRICA: en una pared de la clase, fuimos añadiendo las banderas de los países trabajados en clase, así como algunas de las características más representativas (contáis con diferentes documentos con las banderas y las tarjetas de información para descargar).

  • CONOCIENDO ÁFRICA: tuvimos la gran suerte de contar con una mamá con mucha experiencia por su trabajo en una ONG. Preparó una charla informativa para los peques y trajo todo lo que tenía en casa para que pudiéramos ver de primera mano algunas ropas, utensilios y complementos típicos africanos. 

  • TALLER MUÑECAS DE TRAPO: junto con las familias, realizamos un taller muy divertido para confeccionar muñecas africanas de trapo, como parte de nuestro proyecto hermanado con escuelas en GAMBIA.

  • ARTÍSTICA: realizamos varias actividades, como un taller de cabañas de barro (con ayuda de nuestros compis de 5º). Y nos convertimos en auténticos MASAIS, con vestimenta y complementos hechos a mano.

  • ÁFRICA Y LA MÚSICA: disfrutamos de una exhibición de instrumentos increíble. Conocimos a los "antepasados" de los instrumentos que tenemos hoy en día en el colegio o escuelas de música, y que tienen su origen en el continente africano.

Podréis descargar el dosier de fichas en la publicación MIS PROYECTOS, así como otros materiales para complementar el proyecto.
Encontraréis el enlace en la parte superior izquierda del blog o pinchando AQUÍ


¡ESPERO QUE OS GUSTE!