Mostrando entradas con la etiqueta juegos de invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos de invierno. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2021

Baraja "Invierno"

 ¡Hola de nuevo! 

¿Seguimos con las cositas de invierno? 

Ya sabéis que me encantan las barajas y las posibilidades que ofrecen los juegos de cartas, por eso os dejo por aquí una baraja con temática invernal:


Tanto si trabajas ABN como si no, las barajas de cartas ofrecen un montón de posibilidades para tratar conceptos matemáticos. Muchos juegos de cartas tradicionales que hemos usado para divertirnos nos ponen en contacto con el concepto de número, el conteo, la retrocuenta, etc.


Entre los juegos que más utilizo están: 
  • El cinquillo: se reparten las cartas a los jugadores y hay que ir construyendo las series numéricas (los palos) poco a poco empezando por el número 5 (por lo tanto, las iremos formando hacia adelante o hacia atrás). Se juega por turnos y si, cuando nos toca, no podemos colocar ninguna carta, pasamos turno.
  • La carta más alta: se juega por parejas. Vamos sacando cartas del mazo y gana la mano el que tenga el número mayor.
  • El reloj: mi abuela lo llamaba así. Tenemos que conseguir quedarnos sin cartas. Para ello, vamos contando del 1 al 10 mientras sacamos cartas. En el momento que coincida el número dicho con el número de nuestra carta, nos llevamos todas las cartas del centro.

Me gusta variar el material para que los niños no pierdan el interés y sientan esa importante motivación que provoca el estrenar un material nuevo.

Poco a poco voy aumentando el repertorio de barajas en clase  (me gusta que los juegos estén relacionados con el centro de interés que estamos trabajando). Por eso no os olvidéis de echar un vistazo a las anteriores publicaciones de barajas: Baraja "La primavera", ABN con la baraja del OTOÑO, bajara "PIRATAS", baraja gigante "FRUTAS" y baraja gigante "NAVIDAD".


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

domingo, 3 de enero de 2021

Cuadro de doble entrada: INVIERNO

 ¡Hola a todos! Hoy estreno el año con más cositas de invierno que ya tenía preparadas antes de las vacaciones. En esta ocasión, vamos a trabajar un poquito la lógica a través de cuadros de doble entrada con temática invernal:


Todas las piezas están plastificadas y les he puesto velcro por detrás. Un total de ocho colores y ocho prendas y objetos típicos del invierno combinados de varias formas para que podamos aprovechar este material al máximo. 


He impreso más de una vez el cuadro base para que puedan jugar varios niños y niñas a la vez cuando les toque el rincón de lógico-matemáticas. Vosotros podéis imprimir tantos cuadros como queráis.

Os dejo para descargar el cuadro de doble entrada con los colores y los objetos, y por otro lado todos las prendas y objetos invernales por colores. Solo tenéis que pinchar aquí:


¡Feliz año! 

¡Espero que os guste!

lunes, 14 de diciembre de 2020

Recortable: Muñeco de nieve

 ¡WINTER IS COMING!

Al otoño ya le queda un suspiro para decir "adiós" hasta el año que viene, por lo que ya tengo a punto varias cositas para trabajar el invierno con mis peques. Por aquí os dejo un divertido juego para trabajar la motricidad fina mientras nos divertimos: 

RECORTABLE DE MUÑECO DE NIEVE


Simplemente he mezclado un juego de la infancia (el de las muñecas recortables) con la estación del invierno; el resultado ¡ME ENCANTA! ¿Qué os parece?


Podéis conseguir el muñeco y sus complementos pinchando aquí:
Muñeco de nieve-Recortable
Muñeco de nieve-Complementos

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Serie numérica-Muñeco de nieve

¡Hola a todos!

Nueva tanda de tarjetas para trabajar la serie numérica del 1 al 10, podemos usarla durante el tiempo navideño y seguir aprovechándola en los meses de invierno:

SERIE MUÑECO DE NIEVE 


He creado unas cuantas series para trabajar los números hasta el diez desde que conocí el método ABN. Me gusta tener diferentes materiales y recursos para trabajar un mismo objetivo, de manera que nuestros alumnos no pierdan nunca la motivación.

Si aun no las habéis visto, en publicaciones anteriores podéis encontrar más series numéricas con diferente temática (jirafas, universo, manos de los números, Monstruo de colores, estrellas, vacas, sandías,...).


¿Cómo trabajamos con la series numérica en clase?
  • Presentar los números desordenados y que los niños/as ordenen la serie (tanto hacia adelante como hacia atrás).
  • En la serie ordenada, cambiar de posición un número y que el alumno/a encuentre y corrija el error.
  • En la serie ordenada, hacemos "desaparecer" algún números y el niño/a tiene que adivinar cual hemos quitado.
  • Dado un número, el niño/a tiene que buscar entre las tarjetas el número posterior  el anterior (números vecinos).

Os dejo aquí el descargable de la serie de los muñecos de nieve:

Serie numérica: Muñeco de nieve


¡ESPERO QUE OS GUTE!

miércoles, 13 de febrero de 2019

Juegos de Invierno V: PINGÜINO A LA PESCA

¡Hola a todos! Hoy os muestro el quinto y último de los juegos que completan la caja de los 
JUEGOS DE INVIERNO:

PINGÜINOS A LA PESCA

Con este simpático amigo vamos a trabajar la asociación grafía-cantidad, el conteo y la descomposición (por eso he añadido peces de diferentes colores). Jugaremos añadiendo tantos peces como indique el número y podemos utilizar la diferencia de colores para iniciar prácticas de sumas muy sencillas.


También podemos plantear la actividad al contrario: partiendo de los peces pescados, los niños y niñas tendrán que indicar el número correspondiente. Nos sirve para estimular la subitización (con cantidades pequeñas) y el conteo (con cantidades mayores o para todo el que lo necesite).


Dejo para descargar el pingüino, los peces y las cestas con los números del 1-10 (he añadido una cesta sin número para que podáis ampliar todo lo que queráis con ella)


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

miércoles, 6 de febrero de 2019

Juegos de invierno IV: CARRERA DE TRINEOS

Esta semana os traigo otro de los juegos que forman parte de la caja de los juegos de invierno:
CARRERA DE TRINEOS


Un juego de 2 a 6 jugadores con el que vamos a trabajar el conteo, los números y su equivalencia con los dados. Tiene la esencia de los propios jugos de mesa por lo que los niños disfrutan y se divierten. En el blog tenéis otro juego similar que fue un éxito en la clase.

Cada jugador tiene su ficha, un trineo, y su propio dado (estos son de Tiger y he aprovechado para hacer las fichas con los mismos colores). Hacemos la tirada y vamos avanzando poco a poco por la pista hasta llegar al final.


Las pistas están compuestas por tres tiras cuadriculadas unidas con velcro (se pueden agregar tantos tramos como queráis). Los trineos, una vez plastificados, los he pegado con silicona caliente a la base del tapón de un cartón de leche (el resultado me encanta).


Os dejo todos los descargables del juego disponibles: las pistas (con el tramo de inicio, tramos centrales y los finales) y los trineos para hacer las fichas. Los dados, como ya he comentado, los podéis encontrar en Tiger (aunque serviría cualquier tipo de dado).


¡ESPERO QUE OS GUSTE TANTO COMO EL RESTO!

miércoles, 23 de enero de 2019

JUEGOS DE INVIERNO III: ¡A tender los guantes!

Tercera entrega de los JUEGOS DE INVIERNO: ¡A tender los guantes!


Vamos a trabajar la serie numérica del 1 al 10. Puede que sea el juego más sencillo pero no por eso es menos valioso o atractivo. Con esta actividad los niños asimilan la grafía de los números y su secuencia correcta. Qué número va antes, cuál va después...además de los números vecinos o trabajar la retrocuenta comenzando a colocar los guantes desde el número 10.


Para colocar la cuerda he usado unos círculos de cartulina. En dos de ellos he pegado la cuerda con silicona caliente y los otros dos los he pegado a la cartulina base con pegamento normal. Después he añadido el velcro para poder poner y quitar la cuerda siempre que queramos.


Os dejo el descargable de los guantes con los números. Si los ampliáis luego en la fotocopiadora los podéis utilizar como tarjetas independientes para trabajar la serie numérica en la asamblea, los amigos del diez,...y todo lo que os ocurra.


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

lunes, 21 de enero de 2019

Juegos de invierno II: Pompones para el gorro

Hoy os traigo el segundo juego que forma parte de la caja de los JUEGOS DE INVIERNO: "Pompones para el gorro"

En el pompón del gorro indicamos el número a trabajar (con tarjetas que van del 1 al 10) mientras que en la parte inferior del gorro enroscamos tantos tapones como corresponda (para ello he usado tapones de leche y sus bases pegados con silicona caliente).


Trabajamos la asociación grafía-cantidad además de desarrollar la psicomotricidad fina con los tapones. Por oro lado, he pegado pompones pequeños en los tapones de tres colores diferentes (hasta cinco pompones de cada color) para realizar series de dos o tres elementos.

 

Os dejo los descargables del gorro y las tarjetas de los números. Para hacer los tapones necesitáis silicona caliente, pompones pequeños de colores (los podéis encontrar en cualquier bazar, TIGER o Dolmen) y no olvidéis guardar también las bases de los tapones, para poder enroscarlos. 


¡Espero que os guste!