Mostrando entradas con la etiqueta Rincones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rincones. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de septiembre de 2021

ORGANIZACIÓN DE AULA-ESCOLAR (2)

 ¡Hola de nuevo!

Me siento feliz por la acogida que están teniendo los KIT de asamblea y organización de aula que he subido este inicio de curso. Hoy comparto los letreros que he preparado para identificar cada uno de los rincones de clase.


A mi me gusta organizar los rincones por equipos y por semanas. Los equipos los voy cambiando de forma mensual, de manera que todos los peques se relacionen con todos sus compañeros/as. Cada día, acuden a un rincón asignado y van rotando durante la semana, así, al final, han pasado por todos los rincones. Los pinceles los usaremos para indicar el rincón en el que está cada equipo.


Os dejo los recursos para terminar de conseguir el KIT completo:

¡ESPERO QUE OS GUSTE!

jueves, 24 de septiembre de 2020

Puzles de sombras II

 ¡Hola de nuevo! 

Hoy comparto una nueva entrega de puzles de sombras. Los primeros que hice han gustado mucho en clase y me pedían más, así que aquí tenéis tres temáticas nuevas: ANIMALES, MATERIAL ESCOLAR y TRANSPORTE.


He preparado varios puzles de cada temática (15 en total) para que cada peque pueda jugar con uno en un determinado momento, o para tener margen de desinfección una vez que los incluya en los rincones.

Se lo pasan pipa con ellos y, después de jugar toca desinfectar todo; al estar plastificado es muy fácil y rápido y así nos aseguramos de cumplir las mediad de higiene y seguridad.


Dejo para descargar los documentos con los diferentes puzles:


¡ESPERO QUE OS GUSTE!

lunes, 1 de junio de 2020

Peceras: Las vocales

¡Hola a todos!

Hoy os muestro un material para seguir trabajando las vocales aunque, en este caso, nos vamos a centrar en la discriminación visual de las mismas con ayuda de estas simpáticas PECERAS:


Lo que más me gusta de esta actividad es su sencillez. Se trata de que los peques busquen y "pesquen" las vocales que se les vaya indicando. Podemos trabajar tanto las mayúsculas como las minúsculas.



Las tarjetas de las vocales están plastificadas por separado y he añadido velcro para que podamos trabajar la letra que deseemos. Además, todo plastificado y, utilizando un rotulador de pizarra blanca, se puede utilizar el material una y otra vez. Solo se necesita un pañuelo y para borrar las marcas.



La idea es colocar estas dos láminas en la asamblea para trabajar en gran grupo y, por otro lado,  es interesante que los niños y niñas cuenten con varias peceras en el rincón de lectoescritura para que puedan utilizarlas de forma autónoma siempre que quieran. Para ello, he creado peceras más sencillas de cada una de las vocales, tanto en mayúscula como en minúscula:



En el archivo he añadido una última pecera totalmente en blanco para que podáis utilizarla de la forma que os venga bien. Lo tenéis todo pinchando aquí:



¡Espero que os guste!

miércoles, 5 de octubre de 2016

Los RINCONES

Hoy os muestro otro trocito de la vida en mi aula: LOS RINCONES


Como se observa en la imagen, contamos con los rincones de BIBLIOTECA, CONSTRUCCIONES, PUZLES Y PIEZAS, ARTISTA Y CASITA , uno para cada día de la semana.

No son los únicos rincones que podemos encontrar en el aula, también cuento con un Rincón ABN, Asamblea, trabajo en mesas etc. Pero estos en concreto son los que forman parte de nuestra rutina de trabajo y juego en grupos reducidos y por los que los peques van rotando a lo largo de la semana.


Cada día, he procurado dejar una sesión de "rincones" a los que acuden los niños en pequeños grupos que voy modificando semanalmente, ayudándome con una hoja de registros. En ellos, comenzamos haciendo un "trabajito" concreto (por ejemplo, en biblioteca trabajamos la lectoescritura, en puzles y piezas trabajamos el cuaderno de lógico-matemáticas, en el artista los trabajos que requieren tijeras, pegamento, temperas, etc.). Cuando terminan pueden jugar con los elementos que componen el rincón.


Esta metodología me encanta. Trabajo (fichas) y juego se dan al mismo tiempo y, aunque cada grupo está haciendo una actividad diferente, al final de la semana, al pasar por los cinco rincones, todos los peques han realizado los mismo trabajos y han disfrutado de todos los juegos de la clase.


¿Cómo podemos comenzar en 3 años)
Al principio las fichas o trabajitos quedan totalmente descartadas pues, lo prioritario, es conseguir que los peques no cambien de rincón! y que aprendan a jugar cada uno en su zona y dejen todo muy bien recogido después.
En el momento que observéis que ya son capaces de cumplir con las normas de los rincones, comenzad incluyendo el "trabajito" solo en uno de los rincones. Poco a poco añadid las fichas o trabajos guiados en otros rincones (todo dependerá del nivel que vuestros alumnos vayan alcanzando).


Este curso, con mis chicos de 5 años, hemos incluido "trabajitos" en cuatro de los rincones, ya que aprovecho las cuatro mesas de la clase para que puedan sentarse y trabajar más cómodamente. 
El rincón que queda libre es el de la casita (el más alejado de las mesas) y lo reservo para la creación de murales o trabajos en papel continuo que pego en la pared.


Espero que os guste la entrada (os he dejado los dibujos que hice para los carteles de los rincones en los descargables de abajo junto con la hoja de registros que utilizo). No dudéis en preguntar y compartir vuestras experiencias! 




¡ESPERO QUE OS GUSTE!