Mostrando entradas con la etiqueta dinámica de grupo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinámica de grupo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2017

Día de la Paz: EL BOSQUE DE LOS DESEOS

Hoy me gustaría mostraros una de las actividades que comenzamos con motivo del Día de la Paz:
EL BOSQUE DE LOS DESEOS



Durante casi dos semanas, mis compañeras, Anabel e Imelda, y yo, hemos confeccionado este mágico "Bosque de los deseos". Han sido muchas horas de trabajo pero el resultado es espectacular. Nunca pensamos que quedaría tan colorido y ahora nuestro cole luce más bonito que nunca.


Una vez terminado, los alumnos rellenaron unas hojas con deseos y peticiones personales. Los árboles se han llenado con los deseos de todos los niños del colegio, quedando reflejados en una pared con la que todos podemos disfrutar.


Y, como siempre, mis chicos no me han dejado indiferente. Algunos de los deseos me han parecido maravillosos y muy enternecedores:


Espero que os haya gustado esta iniciativa. La verdad que el cole está quedando estupendo con las pinturas y decoraciones que llevamos realizando desde el inicio de curso.


¡UN SALUDO!

miércoles, 25 de enero de 2017

Cuento: "El ladrón de tiempo"

"Antes del lunes, el chico ni sabía que ella existiera"

Ha llegado a nuestra clase un pequeño ladronzuelo. No roba joyas o dinero. No nos da miedo tampoco, porque este personaje lo que roba es tiempo. Hoy os muestro la actividad que he realizado con mis peques después de la lectura de este magnífico cuento.


De la mano de Nathalie Minne, hemos descubierto la relación que existe entre el tiempo y nuestras propias emociones. Es curioso como, a veces, deseamos que el reloj alcance la velocidad del rayo y otras quisiéramos que los minutos se convirtieran en horas y que el tiempo prácticamente se detuviera.


Así es como nuestro pequeño personaje descubre el sentido de las palabras "ahora", "tarde", "mañana", "temprano", en el momento en que "la descubre". Alguien importante  entra en su vida y quiere saberlo todo de ella. La espera hasta su encuentro se hace eterna, el tiempo parecía detenerse y, cuando la miraba, volaba. Por eso, ambos deciden robar un poco de tiempo para ellos solo cada día. Un tiempo valioso que pertenecía solo a ellos dos y que no devolverían jamás.


Una vez realizada la lectura del cuento, hemos hecho una pequeña asamblea. En ella hemos hablado de las veces que nos hubiera gustado que el tiempo pasara rápido, de las ocasiones en las que habríamos deseado que el reloj se detuviera. Hemos apuntado las personas para las que nos gustaría robar tiempo.


¡Algunas respuestas son magníficas!

Después de la asamblea, hemos abierto el cofre. En él había muchos relojes de colores, un poco raros porque no tenían agujas. No eran relojes normales. Eran relojes sin tiempo, y los hemos usado para robar tiempo para nosotros y para compartirlo con alguien especial.


 

Este cuento es uno de mis favoritos. Ya conocimos ha este pequeño ladronzuelo en "El ladrón de palabras" (otra gran recomendación). Os dejo para descargar los "relojes robatiempo"



 
¡ESPERO QUE OS GUSTE!

miércoles, 18 de enero de 2017

El árbol que "DEJA HUELLA"

Hace una semana me topé con una propuesta magnífica en el blog JUSTIFICA TU RESPUESTA, del profesor Santiago Moll, llamada "El árbol que deja huella".

La actividad está pensada para llevarla a cabo en niños más mayores, de primaria, pero me gustó tanto que la quise adaptar a infantil y hacerla en clase.



La propuesta inicial se enfoca a la consolidación de grupo, fomentando el debate y la reflexión por lo que la adaptación con mis peques a tomado un camino menos abstracto y el objetivo principal ha sido el trabajo en equipo.

En primer lugar, les presenté una cartulina con un árbol "desnudo" en el centro.



A continuación, pasamos a "dejar nuestras huellas" en el árbol, por turnos, para dotarlo de hojas de colores. En seguida empezaron a surgir emociones varias: la alegría de los que comenzaban primero, la impaciencia de los que tenían que esperar hasta el final, la emoción de ver sus huellas ya plasmadas, etc. 


Durante la realización de la actividad es importante fomentar el diálogo para que el trabajo se haga ameno y los que tienen que esperar se sientan todo el rato bien integrados. 
Podéis aprovechar y hablar de por qué eligen un color u otro (yo les dejaba elegir solo tres de los seis colores que tenían a su disposición). Algunas respuestas eran geniales:

- Yo voy a coger el azul porque me recuerda a mi piscina y me encanta bañarme.
- Yo el amarillo porque me da alegría.
- Pues yo voy a coger el rosa porque me recuerda a mi mamá.



Poco a poco, nuestro árbol iba llenándose de hojas de colores gracias a nuestras huellas, estaba quedando precioso. Al final, realizamos una pequeña asamblea para hablar de lo que nos había parecido la actividad, hablar de los colores elegidos y sí, me atreví a hablar de la expresión "dejar huella". Solo tienen 5 años, pero si no hay que subestimar a los más pequeños, apostad por seguir preguntado y disfrutad de un gran momento de reflexión con vuestros alumnos.



Os dejo el enlace a la idea original en JUSTIFICA TU RESPUESTA, un blog muy interesante lleno de grandes recursos y dinámicas.

http://justificaturespuesta.com/esta-actividad-dejara-huella-en-tus-alumnos/

¡ESPERO QUE OS GUSTE!